Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo Texas entra en contango por primera vez en dos años tras caer un 17% en poco más de un mes

  • El petróleo se recupera tras desmentir la OPEP un aumento de la producción
  • El contango por ahora solo se ha producido en el West Texas y de forma parcial
  • UBS: "Pese a estas caídas aún esperamos que el Brent vuelva a superar los 100 dólares"
Bomba de extracción de petróleo. Foto de iStock

Los recortes de producción anunciados por la OPEP y Rusia 'reanimaron' los precios del petróleo durante el mes de octubre. El Brent logró acercarse de nuevo a la zona de los 100 dólares por barril, mientras que el West Texas, la referencia de EEUU, llegó a sobrepasar los 90 dólares. Sin embargo, la alegría ha durado poco para los productores. La realidad económica está volviendo a imponerse y los aires de recesión han rebajado las expectativas sobre el precio del crudo a corto plazo. Tal es el giro, que el petróleo West Texas ha vuelto a entrar en una estructura que se conoce como contango por primera vez desde finales de 2020 a cierre de la sesión y desde 2021 si se analiza en términos intradía. ¿Es esta vez diferente? ¿Qué le esperan a los precios del crudo?

El precio del Brent ha caído en más de 13 dólares desde principios de noviembre, mientras que el West Texas se ha dejado cerca de 16 dólares en el mismo periodo de tiempo. El miedo a la recesión, la fortaleza del dólar (pese a la reciente corrección) y los problemas con el covid en China están agravando la corrección de precios del crudo, que alcanza el 17% desde el 10 de octubre. El petróleo ha llegado a caer este lunes un 4%, lo que ha llevado al barril de Brent, por momentos, hasta los 83,2 dólares.

La caída de precios se ha agravado este unes al calor de los rumores que hablan de un inesperado aumento de la producción de Arabia Saudí y sus aliados para compensar parte del embargo europeo al crudo ruso. La noticia indicaba que Arabia Saudí y otros productores de petróleo de la OPEP estarían discutiendo un aumento de la producción, según han revelado los delegados del grupo a The Wall Street Journal. Esta medida podría ayudar a limar las asperezas entre el cártel y la Administración Biden, manteniendo el flujo de energía en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Según las filtraciones de los delegados, se discute un aumento de hasta 500.000 barriles por día para la reunión de la OPEP+ del 4 de diciembre. La medida se produciría un día antes de que la Unión Europea imponga un embargo estricto sobre el petróleo ruso, lo que dejaría del mercado cientos de miles de barriles de derivados del petróleo que se producen en Rusia.

Sin embargo, Arabia Saudí ha salido después a desmentir esa posibilidad. El ministro de energía del país ha negado que estén barajando incrementar la producción en medio millón de barriles por jornada, ya que las decisiones no se discuten antes de su reunión, informa Efe. Por eso, de momento, la organización mantiene el recorte acordado previamente de dos millones de barriles diarios hasta finales de 2023. Eso ha llevado al crudo a recuperarse de buena parte de las pérdidas previas. 

Antes del desmentido de Arabia Saudí, la curva de precios del crudo West Texas había girado hacia una estructura parcial de contango (el futuro de diciembre es más barato que el de enero), lo que revela las dudas del mercado sobre la demanda de petróleo (el mercado ha pasado desde el súper-backwardation a una estructura parcial de contango). El futuro de West Texas para diciembre cerró a un precio más bajo (tres centavos más barato) que el futuro de enero el pasado viernes, algo que no ocurría desde noviembre de 2020.

Los futuros de crudo del West Texas Intermediate (WTI) EEUU para diciembre estaban a 79,40 dólares el barril el pasado viernes (hoy cotiza ligeramente por encima de los 75,6 dólares). El contrato más activo de enero cayó 59 centavos hasta los 79,52 dólares el barril (hoy cotiza en 75,8 dólares). Ambas referencias han cotizado este lunes en su nivel más bajo desde septiembre, extendiendo las pérdidas por segunda semana, con el Brent un 15% y el West Texas un 17% más bajos.

"Además de la perspectiva de una demanda debilitada por las restricciones de China por el covid y la fortaleza del dólar estadounidense también son factores bajistas para los precios del petróleo", asegura Tina Teng, analista de CMC Markets.

La estructura de contango suele ser el reflejo de un mercado bien abastecido de petróleo, al menos, en el corto plazo. El futuro más inmediato (en este caso el de diciembre) presenta un precio inferior porque hay suficiente petróleo en el mercado para la demanda existente durante el periodo de vida de este futuro. El giro ha sido, por ahora, testimonial (solo ha durado dos días y solo se ha producido entre el futuro de diciembre y enero) y puede que tenga las patas muy cortas. En otras ocasiones, como 2014 o 2020, supuso la confirmación de un cambio en el mercado de crudo. Los precios se desplomaron y el petróleo cayó a cotas no vistas en años (en 2020 incluso cotizó en negativo). Sin embargo, en esta ocasión, la estructura de contango podría ser un espejismo.

¿El espejismo del contango?

"Los precios del petróleo cotizan al nivel más bajo desde principios de octubre. El crudo se ha hundido debido a preocupaciones de crecimiento vinculadas a nuevas subidas de tipos de los bancos centrales y las preocupaciones de que el aumento de los casos de covid-19 provoque nuevas restricciones de movilidad en China", comentan los analistas de UBS en una nota para clientes.

Pese al contango del mercado, "aún esperamos que los precios del Brent repunten por encima de los 100 dólares en los próximos meses, sobre todo cuando finalicen las ventas de reservas estratégicas de petróleo (SPR) de EEUU, entre en vigor la prohibición europea de las exportaciones de crudo ruso y la demanda de petróleo siga aumentando", aseguran desde UBS.

Además, el Brent, de referencia global, todavía está en la estructura opuesta (backwardation), lo que refleja que hay una parte del mercado que sigue presentando una estrechez importante (igualdad entre oferta y demanda de petróleo físico o spot). Todo dependerá de cómo evolucione la economía global (si hay recesión profunda o no), de si la OPEP y Rusia acometen más recortes de la producción y de lo que ocurra en China con el covid. Por ahora, el contango parece una especie de espejismo, pero si esta estructura del mercado profundiza y se expande al Brent puede ser el heraldo de una caída mayor de los precios.

"La situación en China con el covid continúa acechando a este mercado", asegura John Kilduff, socio de Again Capital LLC en Nueva York. "El optimismo se apodera de los precios del mercado cuando China intenta reabrir su economía, pero la realidad sobre el terreno es completamente opuesta a ese análisis esperanzador", advierte este experto en declaraciones a Reuters.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kk cnbmv, Malaventura cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Cerramos largos!!

Puntuación 0
#1