Bolsa, mercados y cotizaciones

Biden prorroga la inyección de crudo al mercado con otros 15 millones de barriles para diciembre

  • La Casa Blanca amplía hasta diciembre la liberación de reservas para controlar el precio
madridicon-related

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó que respondería con contundencia al recorte de producción de petróleo de la OPEP+ de primeros de mes y su réplica no se ha hecho de rogar.

La Casa Blanca ha autorizado la liberación de 15 millones de barriles para el mes de diciembre con lo que se da continuidad a la política iniciada en marzo para evitar un alza indiscriminado de los precios del combustible en el país (y fuera de él). Así, la nueva liberación de reservas estratégicas de Estados Unidos se sumará a los 165 millones de barriles que la Casa Blanca asegura que ya ha inyectado en el mercado.  "Las reservas de emergencia del país están por encima de los 400 millones de barriles, lo que es suficiente para esta nueva liberación en diciembre", estimó el presidente de Estados Unidos.

El anuncio de Biden, en la tarde de este miércoles, tampoco produjo un cambio significativo en la cotización del Brent. La referencia en Europa cerró la sesión de mercados en el Viejo Continente en la zona de los 90 dólares por barril, mismo entorno en el que comenzó la jornada. A pesar de los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con socios como Rusia, por elevar el precio del crudo -con el recorte de dos millones de barriles diarios en octubre- prevalece en el mercado un sentimiento pesimista. Las estimaciones para lo que resta de año y para 2023 apuntan a un deterioro de la demanda mundial con una probabilidad elevada de que se produzca una recesión en regiones como Europa, como ya recogen firmas como Bank of America.

La Agencia internacional de Energía (Iea, por sus siglas en inglés) estima que la demanda mundial de petróleo se contraerá en 340.000 barriles diarios en el cuarto trimestre de 2022, respecto al mismo periodo del año anterior, y pronostican que para el año que viene la demanda de crudo caerá hasta los 101,3 millones de barriles al día. Esto también tiene un impacto en las proyecciones del precio del petróleo. Aunque el oro negro suba en el año más de un 17% cotiza por debajo de la media del 2022, en los 101 dólares. De hecho, las previsiones del precio del Brent de enero a diciembre se quedará en los 100,8 dólares por unidad, según Bloomberg. Y eso contando que el barril del Mar del Norte llegó a estar por encima de los 125 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky