Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Vértigo? Europa afronta el cierre semanal con el Dax pegado a resistencias

Pendientes de resistencias
Madridicon-related

El cierre semanal que hoy afrontan las principales bolsas de Europa tiene especial relevancia desde el punto vista técnico. Sobre todo, a sabiendas de que selectivos de gran peso en Europa, como es el caso del Dax alemán, lo enfrentan muy cerca de resistencias.

El selectivo germano cerró la jornada del jueves pegado a la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas durante los últimos meses.

"Para darla por superada es necesario que supere esta directriz y primeras resistencias relativas que aparecen en los 13.565 puntos", matiza Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Su superación, eso sí, no significaría que las bolsas europeas tuvieran que subir de forma interrumpida, pero "sí que plantearía que los recientes mínimos marcados a finales de septiembre habrían sido un potencial suelo de medio plazo y el punto de origen de un proceso más lateral que bajista".

En el caso del Ibex 35, una vez recuperada la zona de antiguo soporte de los 7.765 puntos, ahora habrá que ver si logra romper su directriz bajista de menor pendiente, la que surge de unir los máximos de mayo y agosto.

"Esta directriz discurre por los 8.100 y su ruptura, unida a la de primeras resistencias relativas en los 8.235 puntos, sería una clara señal de fortaleza que invitaría a ser optimistas de cara a un posible rebote de mayor envergadura", destaca Cabrero.

La mejor semana desde junio, ¿en jaque?

Las bolsas de Europa acumulan hasta hoy una de sus mejores semanas bursátiles de los últimos meses. Desde el lunes, el EuroStoxx 50 suma un avance superior al 3,5% que convierte esta semana en la más alcista desde el mes de junio. Sin embargo, no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo. La sesión del viernes podría reflejar el temor de inversores y analistas ante los resultados de las compañías tecnológicas, que en conjunto están registrando unas ganancias inferiores a las esperadas por los expertos. Un movimiento que podría lastrar el balance semanal de los selectivos continentales y dar al traste con el récord.

En Asia, la sesión ha dejado números rojos en los selectivos más importantes del continente, con la bolsa china liderando los descensos y el Nikkei registrando las pérdidas menos abultadas una vez cerrada la reunión mensual de política monetaria del Banco de Japón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky