Bolsa, mercados y cotizaciones

Lagarde no frena el rebote del Ibex, que sube un 9% desde los mínimos

Las plazas del Viejo Continente arrancaron la jornada del jueves con el nerviosismo propio de quien espera una noticia. El rojo comenzó siendo el color predominante desde primera hora, con descensos que llegaron hasta el 0,8% en la mayoría de bolsas europeas. Sin embargo, los ánimos se relajaron a lo largo de la jornada y, excepto el EuroStoxx y el Cac, las plazas europeas lograron cerrar en positivo.

El Ibex 35, que comenzó el día con pérdidas más suaves que el resto, también mostró más entereza según iba avanzando la jornada y cerró con un avance del 0,6%. Y es que, en esta ocasión, los mercados ya habían descontado gran parte de lo que pasaría en este encuentro, que finalmente culminó con el guion esperado: una nueva subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés, es decir, el doble del nivel previo al que se encontraban los tipos antes de esta reunión de octubre, y el endurecimiento de condiciones para el sector bancario. En el caso del español, este segmento avanza un 21% de media desde la primera subida de los tipos de interés.

Así pudo verse reflejado también en el mercado de la renta fija, que arrancaba las primeras horas de la jornada con las ventas como protagonistas. Sin embargo, los bonos europeos con vencimiento a 10 años también conseguían virar su resultado a lo largo del día y las compras se impusieron en la deuda de las diferentes regiones tras la reunión del organismo presidido por Christine Lagarde, donde predominó un tono negativo que podría indicar que el techo de la subida de tipos está más cerca de lo que se esperaba.

Así, la sesión del jueves se sumaba al respiro que la renta fija vive en las últimas jornadas, con el bund alemán, la referencia en Europa, con una bajada de 14,9 puntos básicos que le dejaron en el entorno del 1,96%. Por su parte, el papel soberano español también descendía 20 puntos básicos y se quedaba en el entorno del 3%.

Más de un 9%

Pese a que la cita del BCE despertaba el nerviosismo de los mercados, octubre está siendo un buen mes en materia bursátil. Después de cerrar un septiembre negro –cuando también se actualizó la política monetaria de diferentes bancos centrales–, la mayoría de plazas europeas alcanzan el verde este mes.

El caso del Ibex 35 es reseñable, ya que registra un rebote del 9% desde los mínimos anuales que visitó el 12 de octubre, cuando cerró en el entorno de los 7.261 puntos. El selectivo nacional, que muestra una mayor fortaleza que el resto de sus homólogos en lo que va de año, se anota una subida del 7,5% en el mes.

Y a tan solo dos sesiones de bolsa para culminarlo, octubre es ya el segundo mes más alcista del índice, solo por detrás de junio. Los rumores de la futura relajación en el alza de tipos de interés han tenido mucho que ver en estas alzas en la cotización, que se extrapolan al resto de índices europeos y americanos en lo que va de mes. Así, el Stoxx 600 también rebota un 5,8% en octubre, y se alza también como su segundo mes más alcista del año.

Así las cosas, desde aquel suelo del 12 de octubre del Ibex, solo Fluidra no consigue remontar el vuelo. En este intervalo, hasta 16 valores del índice avanzan más de un 10% en bolsa, con IAG como la que más sube en este periodo, con un 20%.

Aunque el año no está siendo fácil en el parqué, son muchas las compañías que están aguantando estoicamente sus beneficios. Ahora, en plena temporada de resultados, el consenso de analistas que recoge FactSet engorda la previsión de ganancias de hasta 20 valores del Ibex 35. En el caso del EuroStoxx, el 62% de las firmas ve un aumento en esta estimación. Unas cifras que podrían variar tras rendir cuentas al mercado del tercer trimestre.

El otro lado del charco también se mostró estable en los primeros compases del día, con el S&P 500 –que avanza un 6,8% desde sus mínimos anuales– en tablas, a cierre del mercado europeo, y el Nasdaq con un tibio -0,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky