
El euro no mostraba tanta vitalidad desde septiembre. En la víspera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) la divisa europea ha logrado recuperar la paridad con el dólar y ha sabido mantenerlo ante la inminente subida de tipos por parte del BCE -se situó en el 1,007 al cierre de los mercados europeos de este miércoles-.
Parte de la subida que está experimentando el euro desde los mínimos del año (sube un 4,4% desde el pasado 19 de septiembre) tiene que ver con la debilidad generalizada que está viviendo el dólar, que ya encadena cinco jornadas consecutivas de caídas frente a las divisas más líquidas del mercado.
Los últimos datos macro en EEUU no ayudan a mantener la fortaleza del billete verde, que está sufriendo las consecuencias de la mayor caída de la historia de los precios del mercado inmobiliario en el gigante americano. Desde Monex Europe creen que esta debilidad "impulsa la preocupación de que la Fed bajará el ritmo de subidas de tipos a 50 puntos básicos en diciembre", un ritmo que también se espera que afloje en el caso del BCE a partir de la última cita del año.
Por otra parte, la recuperación del euro puede cercenar la inversión extranjera y afectar también a las empresas europeas enfocadas a la exportación transcomunitaria. No obstante, el euro aún cede un 14% frente al dólar en el año. Otro ejemplo puede ser la pérdida de atractivo en renta fija estadounidense. Si el euro alcanza el 1,043 al cambio con el dólar el billete verde perdería ya más de un 4%. Es decir, la rentabilidad que ofrece un bono estadounidense a 10 años (un 4,06%) quedaría disipada por el efecto divisa en caso de realizarse una operación en los niveles actuales.
Desde un punto de vista técnico el euro puede perseguir su objetivo de alcanzar los 1,05 dólares: resistencia a vigilar según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. Pero el euro podría aspirar incluso hasta el 1,08 al cambio, lo que supondría recuperar la mitad de lo perdido en el año (el cruce entre ambas divisas arrancó 2022 en 1,15 dólares). Ahora bien. Por mucho que el BCE pueda incrementar el precio del dinero en Europa la Reserva Federal de Estados Unidos podría optar por subir 75 puntos básicos la semana que viene -aunque se especule que pueda bajar el ritmo para citas posteriores-. Por ello, desde ActivTrades consideran poco probable que el movimiento alcista del euro se prolongue demasiado en el tiempo, por lo menos mientras continúe la lucha contra la inflación en EEUU por parte de la Fed.