
El dólar estadounidense ha dado un respiro al mercado de divisas mundial, en una jornada en la que el billete verde cayó en prácticamente todos sus cruces más importantes, después de conocerse que los precios del mercado inmobiliario en Estados Unidos ha caído al ritmo más rápido de la historia.
Así, en esta última jornada de tregua del dólar frente al mundo, el euro ha aprovechado para recuperar los 0,99 dólares, en un día en el que el cruce llegó a subir más de un 1%, estabilizándose, a media sesión de Wall Street, en el entorno del 0,8%. Con este último impulso alcista el euro ya recupera un 3,8% frente al dólar desde los mínimos que se tocaron el pasado 27 de septiembre, en los 0,959 dólares por euro.
En general, la caída del dólar frente a la cesta de divisas más importantes del parqué ha sido similar a la que ha sufrido frente al euro: el índice dólar, la cesta que pondera los principales cruces del billete verde, retrocedía ayer un 1% a media jornada.
Con un mercado inmobiliario dando señales fuertes de relajación de precios, el mercado parece estar descontando que la inflación podría dar un respiro próximamente, permitiendo a la Reserva Federal frenar el ritmo de subidas de tipos, algo que no sienta bien a la moneda americana.
Todavía resta mucho camino para que el euro recupere el 15% que cede frente al dólar en el conjunto de 2022. No obstante, este rebote del euro al cambio con la divisa estadounidense en el corto plazo da señales de ser sostenible en el tiempo desde un punto de vista técnico. Un impulso alcista que puede llevar a la divisa común en Europa hasta los 1,08 dólares según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. "Se ha batido la directriz que viene guiando de forma milimétrica las caídas durante los últimos meses y que discurría por los 0,99 dólares por euro", explica Cabrero, que situaba esta barrera como señal de fiabilidad a favor del euro. Como este nivel se traspasó durante la jornada de este martes"solamente resta esperar a que se confirme esa ruptura", según el experto de Ecotrader que supone superar la resistencia de un dólar: es decir, recuperar y consolidar la paridad entre ambas.
Si esto sucede, desde un punto de vista técnico, habría que buscar la siguiente resistencia en el 1,052, y recuperar parte de la caída en el euro desde comienzos del año en los 1,15 dólares por euros.