
Las bolsas de Europa buscan dar continuidad a las ganancias registradas en el inicio de semana, en una jornada marcada por la larga lista de empresas que darán a conocer su cuentas trimestrales, tanto en EEUU como en Europa.
Ayer el Ibex 35 logró ayer un hito de gran importancia técnica en el mercado de renta variable. El selectivo español consiguió recuperar la zona de antiguo soporte de los 7.765 puntos. "Batir esta directriz y resistencia permitiría confiar en un rebote de mayor calibre tal y como ya sugería la superación de resistencias de 3.500/3.510 puntos en el EuroStoxx 50 que vimos el lunes", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien además añade que "este rebote de mayor envergadura ganaría más enteros si el selectivo logra romper claramente la directriz bajista que discurre por la zona de los 7.800 puntos, que surge de unir los máximos de agosto y septiembre".
Ahora en Europa se puede confiar en un rebote de mayor potencial y envergadura una vez superados esos primeros escollos resistivos. Sin embargo, no están todos los deberes hechos. También hay que estar pendientes del DAX 40 alemán y del rango resistivo que encuentra en los 13.350/13.565 puntos, hasta los cuales todavía hay un margen de subida del 2-4% en la principal referencia germana.
Mientras el DAX 40 no supere los 13.565 puntos no se podrán lanzar todas las campanas al vuelo y, por ende, "se mantendrá el riesgo de asistir a una caída hacia la zona de los 11.000/11.300 puntos, que encajaría con una profundización de la corrección del EuroStoxx 50 hacia la zona de los 2.900/3.100 puntos", asegura Cabrero, aunque eso sí, reconoce que ahora esa posibilidad de volver a donde cotizaban las bolsas europeas justo antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer es más remota.
El euro/dólar rebota un 4% desde mínimos
El euro/dólar prosigue con su recuperación. El cruce, uno de los más negociados del planeta, acumula un alza cercana al 4% desde los mínimos de septiembre, aprovechando la debilidad del billete verde de las últimas horas y ha logrado batir la directriz que viene guiando de forma milimétrica las caídas durante los últimos meses y que discurría por los 0,99 dólares por euro, aunque fuera algo que sucediera en la jornada del martes de manera puntual.

"Ahora solamente resta esperar a que se confirme esa ruptura y para ello debería lograr superar su primera resistencia relativa en 1 dólar por euro", asegura Cabrero. "Si eso sucede podríamos asistir a un rebote que podría servir para recuperar parte de la caída que nació a comienzos de año en los 1,15 dólares por euro, y si recupera la mitad de la misma supondría ver al par en los 1,0520", afirma.