Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa, en disposición de dar mayor credibilidad al rebote y alejar los riesgos bajistas

El 'dique de contención' resiste en el Ibex 35
Madridicon-related

Las principales bolsas de Europa y EEUU buscan hoy la que tiene visos de ser la cuarta jornada consecutiva de ganancias en el mercado. Lo hacen al calor de las últimas decisiones tomadas en Reino Unido, que han servido para reforzar la confianza del mercado global.

Y es que, una destitución, un paso atrás en el nuevo plan fiscal para el Reino Unido y un programa de compra de emergencia de deuda han sido necesarios para templar el ánimo de los inversores. El mercado ya descuenta que el Banco de Inglaterra (BoE) no se verá obligado a acelerar su subida de tipos de interés ante una situación descontrolada en la economía del país, y eso es algo que el resto del mercado celebra.

La cuarta jornada consecutiva de ganancias que se espera que hoy al cierre acaben registrando los parqués de Europa no solo servirá -si se confirma-  para prolongar el rebote de las últimas jornadas en las bolsas continentales, sino que, además, pone a selectivos como el EuroStoxx 50 en disposición de batir resistencias cuya superación darían una mayor credibilidad y consistencia al movimiento alcista desarrollado en las últimas sesiones.

"Se trata de niveles como los 3.500 puntos del selectivo de referencia en Europa", destaca Joan cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien explica que "son los máximos de hace dos semanas y que son la clavicular o línea de confirmación de un patrón de giro al alza en forma de doble suelo".

Si el índice europeo logra superar esa cota, "el rebote ganará enteros y podremos fiarnos del mismo", explica el experto, quien matiza que además habría que mirar al Dax. El índice alemán, debe acompañar al EuroStoxx y batir la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas de los últimos meses y que discurre por los 13.400 puntos, lo cual sería clave para alejar riesgos bajistas.

Situación técnica del EuroStoxx 50
Situación técnico del EuroStoxx 50

Por su parte, en el caso del Ibex 35, para poder confiar en un rebote que sea sostenible en el tiempo y se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de los 7.000 puntos, es preciso que un eventual rebote logre romper la directriz bajista que surge de unir los máximos de mayo y de agosto y que discurre actualmente por los 8.240 puntos.

"Eso sí", matiza Cabrero, "antes de esa directriz hay otra, con mayor pendiente, que discurre por los 7.765 puntos (antiguo soporte si recuerdan), cuya ruptura invitaría a un cierto optimismo".

Libra y yen, la 'cara y la cruz' del mercado de divisas

La libra recupera terreno frente a sus pares más negociados. El paso atrás en el nuevo plan fiscal para el Reino Unido del nuevo ministro de economía y un programa de compra de emergencia de deuda por parte del Banco de Inglaterra (BoE) han servido para que la divisa británica gane empaque en las últimas horas y se acerque, de nuevo, a los niveles en los que cotizaba cuando Boris Johnson dejó el cargo de Primer Ministro. La libra remonta un 6.5% frente al dólar  desde los mínimos de septiembre y maquilla parte de las pérdidas que acumula en el balance anual, que aún así ascienden por encima del 15%.

En el caso opuesto de la libra en las últimas horas se encuentra el yen japonés, que sigue en caída libre en el mercado de divisas y se encuentra a un paso de los mínimos marcados en 1998 frente al dólar. De hecho, el mercado está cada vez más cerca de pagar 150 dólares por yen, un nivel psicológico más crítico incluso que el que atravesaba el par cuando el Banco de Japón intervino el mercado para evitar más caídas.   

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky