
Tras la sesión de euforia del martes pasado, los bajistas han dominado el mercado de manera contundente. De hecho, ningún selectivo en Europa, ni en EEUU, ha registrado una sesión en positivo desde entonces ante la renovada preocupación de ver un aumento de los tipos de interés más agresivo de lo esperado inicialmente en las principales potencias económicas del mundo y al calor de la creciente amenaza geopolítica tras la escalada de las hostilidades en la guerra entre Ucrania y Rusia.
Pese a ello, índices como el EuroStoxx 50 aún resisten sobre el hueco que abrieron al alza hace ahora una semana desde los 3.338 puntos. "Si lo cierra sí que plantearía una caída a mínimos de hace dos semanas y origen del último rebote", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Su cesión exacerbaría el riesgo de asistir a "una caída hacia la zona de los 3.000 puntos, que en numerosas ocasiones he señalado que es el entorno al que había que esperar antes de volver a comprar bolsa europea (poner el segundo pie), que es donde cotizaban las bolsas europeas justo antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer y cuyo alcance supondría una corrección del 61,80/66% de toda la subida desde los mínimos de 2020", explica el experto.
En el caso del Ibex 35, la zona de mínimos que marcó el selectivo español durante el pasado mes de marzo en los 7.287 puntos, se mantiene como el gran dique de contención que debe ser vigilado, "ya que si se parte ese suelo mucho me temo que podríamos asistir a una caída hacia los mínimos de octubre de 2020", señala Cabrero.
El dólar a menos de un 1% de máximos
El dólar estadounidense se ha repuesto de las cinco sesiones consecutivas de descensos que registró entre finales de septiembre y el inicio de octubre. Ahora ha vuelto a protagonizar un rally alcista que le sitúa a menos de un 1% de revalidar los máximos de los últimos años.
Así lo refleja el Índice Dólar que recoge la evolución del billete verde frente a sus cruces más negociados que roza de nuevo los 114 puntos, su nivel más alto desde 2002 y que por técnico "tiene aún margen de subida hasta los máximos del año 2001 en torno a las 121 unidades, que se encuentran a un 7,50% de distancia", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader