Bolsa, mercados y cotizaciones

Citi cree que algo está cambiando en el petróleo: "Los mercados globales se están relajando"

  • Citi: "La preocupación por la recesión global está pesando sobre la confianza"
  • ING: "La fortaleza del dólar no está siendo de ayuda para el petróleo"
  • "El petróleo está empezando a alcanzar una zona que inquieta a la OPEP+"
Bombas de petróleo extrayendo crudo en el desierto. Foto de iStock

El petróleo está viviendo meses de gran volatilidad. Pero en las últimas semanas, las fuertes oscilaciones de su cotización parecen apuntar más hacia abajo que hacia arriba. El contexto macroeconómico se está deteriorando de una forma tan rápida, que ni las sanciones sobre el petróleo y derivados rusos (que entrarán en vigor en 2023) están siendo capaces de evitar la corrección del oro negro, que se deja ya más de un 30% desde los máximos de marzo.

Los economistas de Citi han publicado una nota en la que explican el giro que está sufriendo el mercado de petróleo, desde una situación de estrechez en la que la demanda superaba a la oferta, a otra en la que el miedo al futuro y la desaceleración de la economía están permitiendo que las fuerzas se equilibren, e incluso que los inventarios comiencen a reconstruirse en algunos países. Por el momento, los futuros de crudo Brent han caído por debajo de los 85 dólares, niveles que no se veían desde enero de este año.

El barril de petróleo llegó a rozar los 140 dólares por al comienzo de la guerra en Ucrania ante el riesgo de que se produjese una interrupción súbita en los flujos de crudo que van desde Rusia a Europa (Rusia es el segundo mayor productor de petróleo del mundo). Sin embargo, este escenario no se ha ejecutado en la práctica, puesto que Moscú ha seguido colocando su petróleo en el mercado a otros compradores dispuestos a aprovechar el descuento del crudo de los Urales. Además, el rápido deterioro del sentimiento económico (miedo a una recesión por la inflación y las subidas de tipos) también ha aplacado el rally de los futuros de crudo. Ahora, estos miedos empiezan a hacerse patentes en los inventarios y los precios del petróleo.

Algo cambia en el petróleo

"Las preocupaciones sobre la recesión global están pesando sobre la confianza del mercado... Aunque existe un alto grado de incertidumbre sobre los fundamentales de la oferta y la demanda, el aumento semanal de los inventarios de petróleo de publicado por la EIA de EEUU (junto con otros incrementos de las reservas que se han publicado en diferentes centros petróleo), confirman que los mercados mundiales de crudo se están relajando", aseguran desde Citi.

La demanda mundial de petróleo venía sufriendo en los últimos tiempos por los confinamientos intermitentes de China, el mayor importador de petróleo crudo del mundo. Pero ahora, unas perspectivas macroeconómicas que se están deteriorando más rápido de lo esperado en Europa, la subida del dólar y la implacable inflación están mermando la demanda estadounidense, aseguran los expertos de Citi.

Los inventarios suben

Las reservas (inventarios) totales de crudo y productos derivados del petróleo (excluida la reserva estratégica) aumentaron en otros 9,2 millones de barriles, hasta los 1.239,9 millones de barriles en EEUU, con fuertes aumentos en los refinados, el GNL y otros productos refinados. Además se produjo un incremento de 1,1 millones de barriles para el petróleo crudo.

Los analistas de Citi creen que este aumento de los inventarios de productos refinados, como la gasolina, responden a una demanda que está empezando a flojear en la mayor economía del mundo. La inflación está erosionando el poder adquisitivo de los hogares, que tienen que buscar fórmulas (ajustarse el cinturón o modificar los patrones de consumo) para seguir llegando a fin de mes. El consumo de combustibles puede estar empezando a ser víctima de los ajustes de las familias.

Otro factor que puede estar lastrando el precio del petróleo es la fortaleza del dólar, divisa en la que están denominadas la mayor parte de las materias primas. "La fortaleza del 'billete verde' no ha sido de ayuda para el mercado del petróleo, a la vez que una serie de ajustes de la política monetaria de los bancos centrales empaña la perspectiva de la demanda", aseguran desde el banco americano. Un dólar fuerte obliga a los países importadores de petróleo (como España) a pagar más euros por cada barril de crudo, una tendencia que se agudiza, además, en la zona euro por la propia debilidad de la moneda única, que ha caído a 0,964 dólares por unidad.

Esto ocurre por el lado de la demanda. Por el lado de la oferta, controlado en buena medida por el cártel de la OPEP y su aliado Rusia también puede sufrir cambios para evitar que el petróleo siga cayendo: "Si la debilidad del precio persiste, tendremos que estar atentos a una posible intervención de la OPEP+. El grupo ha dejado claro en los últimos meses la posibilidad de nuevas acciones dada la aparente desconexión entre el mercado físico y el de futuros. El mercado se dirige hacia unos niveles que inquietan a la OPEP+", aseguran Warren Patterson y Ewa Manthey estrategas de materias primas en ING.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Óliver
A Favor
En Contra

El petroleo baja más de un 30% desde los máximos de marzo, igual que la gasolina. ¡Ah no! igual que la gasolina no...

Puntuación 48
#1
A Favor
En Contra

El estado nunca pierde vía impuestos para luego dar paguitas a los futuros votantes...mientras pagamos los combustibles a precios de oro .Como nos intentan engañar

Puntuación 44
#2
Fr
A Favor
En Contra

Como les mienten, es absurdo fijar el precio completamente en función de lo que se espera en demanda. Solo tienes que meter miedo en el mercado una y otra vez, así compras barato.

Puntuación 13
#3
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Y nosotros pagando el gasoil a precio de oro por que el HDLGP del enterrador no se le pone bajar el IVA para recaudar a lo bestia y así pagar favores a la chusma que le apoya y comprar votos para él.

No se puede ser más repugnante!

Puntuación 26
#4
Torero
A Favor
En Contra

Si la Europa "PROGRE" en vez de hacer gilipolleces, hubiese creado una infraestructura de Centrales Nucleares, que eso si que no contamina, y a la par es capaz de producir energía en grandísimas cantidades, comparado con la energía petrolera, y la producción baja de la eólica, y fotovoltaica, y entonces si tiene ya sentido los cochecitos a pilas, energía segura en los domicilios, barata, ilimitada...

Pero somos "PROGRES"....Uy!! "nucleares NO" que la BOMBA ATÓMICA es "mu malita"

Atajo de IGNORANTES INÚTILES.

Y todos estos de la OPEP, iban a volver al camello como en el siglo XVIII

Puntuación 25
#5
D. Alvaro Dantes
A Favor
En Contra

Lo que no sale a debate, ni se comenta es que el petróleo se esta acabando, y el poco que queda cada vez es mas costoso de extraer. Para meditar. Y la mayoría habla solo del precio, de las oscilaciones por unos motivos u otros. Que se acaba, y pronto!!!!

Puntuación -6
#6
yomismo
A Favor
En Contra

Obseso sexual es quien solo piensa en sexo. Obseso con Pedro Sanchez, es quien es capaz de maldecir a Sanchez al comentar una noticia que se refiere a la bajada del petroleo.

Puntuación -2
#7
Luisito
A Favor
En Contra

El petroleo baja un 30%, el problema es que se compra en dolares y el euro ha bajado con respecto al dolar desde el mismo tiempo un 20%.

Por eso, cuando dicen que el petroleo ha bajado un porcentaje, hay que comprobar cuanto ha bajado el euro. Para no tener malos entendidos.

Puntuación 15
#8
Piojo facha
A Favor
En Contra

Tu si que eres un piojo de derechas, el tipico facha intolerante

Puntuación -17
#9
Leopoldo
A Favor
En Contra

Al 6# Leopoldo.

Al ritmo actual de consumo y con las reservas conocidas, quedan 60 años, no creo que ni usted ni yo lleguemos vivos a ver el fin del petróleo.

Puntuación 15
#10
Los especuladores ganan y estafan mas
A Favor
En Contra

Los especuladores y delincuencia economica gana y estafan mas a los consumidores

Puntuación 5
#11
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Nuestro gobierno está más en blanquear la pedofilia que en preocuparse a cuanto pagamos el gasoil ( con el apoyo de toda la purriela como Bildu , pnv, erc y demás mierdas)

Puntuación 0
#12
Usuario validado en Google+
Miquel Ferra
A Favor
En Contra

Qué ha cambiado respecto a hace 1 año, sencillamente todo es especulación, ya han hecho caja, y después no entramos en que el 50% de lo que pagamos en el surtidor son impuestos.

Puntuación 1
#13