Economía

Recibir 3.000 dólares solo por ser de Alaska: el peculiar dividendo basado en el petróleo

Foto: Alamy

Abrir la cuenta bancaria y encontrarse con 3.000 dólares más en la cuenta corriente. Esta es la gratificante experiencia que han disfrutado esta semana los ciudadanos de Alaska (EEUU) en una suerte de tradición anual que se remonta a 1982. ¿El motivo? La explotación de pozos petrolíferos.

En 1976, este territorio americano aprobó una reforma de la constitución del estado para crear el Fondo Permanente de Alaska, que sería controlado por una empresa pública. En un lugar donde la industria del petróleo dominaba la economía, la idea del fondo era dedicar parte de los beneficios de la industria a la inversión para que hubiese un montante del que se pudiesen beneficiar generaciones futuras, cuando el petróleo se hubiese agotado.

Una de las medidas de este fondo, que empezó a aplicarse hace cuatro décadas, ha sido repartir un dividendo anual a cada ciudadano. Las cuantías han ido aumentando con el paso de los años y el incremento del precio del crudo, una circunstancia de la que los habitantes del estado volverán a aprovecharse este año.

De esta forma, cada ciudadano está recibiendo estos días un total de 2.622 dólares en su cuenta, la mayor cuantía de la historia del fondo, a lo que se ha añadido de forma excepcional una ayuda extra de 662 dólares en un solo pago para los residentes que tengan un alto coste energético, con el fin de que palien de alguna manera el incremento del precio de la energía. En total, se desembolsarán 1.600 millones de dólares a razón de 3.284 dólares por cada beneficiario.

El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, ha decidido abonar el dividendo este año más pronto que en ocasiones precedentes para que suponga un alivio de cara a la inflación, que se situó en el 8,3% en agosto.

La cuantía abonada a los ciudadanos se calcula teniendo en cuenta el beneficio neto logrado por el fondo en los últimos cinco años. Para cobrar este dividendo, el ciudadano tiene que haber vivido en Alaska durante al menos 185 días durante el año natural anterior (de enero a diciembre) y manifestar su intención de residir en el estado de forma indefinida. Dados los requisitos, para una familia de cuatro miembros el dividendo supone ingresar más de 13.000 dólares.

Por otra parte, los activos manejados por el fondo se han multiplicado en las últimas décadas. El patrimonio del fondo arrancó con 734.000 dólares, pero en la actualidad el valor de sus activos superan los 73.600 millones de dólares, habiendo superado los 80.000 millones hace unos meses. Cerca de un tercio del patrimonio actual está en renta variable en compañías que van desde las grandes tecnológicas de EEUU a farmacéuticas como Roche y Novartis. De España posee pequeñas cantidades de casi un centenar de firmas entre las que destacan Ferrovial, Repsol y Banco Santander. Otro 20% del total es renta fija, el inmobiliario ocupa el 9% de su cartera y el resto se dedica a inversiones alternativas.

El fondo está recogido en la constitución del estado y está dirigido por una empresa pública, la Alaska Permanent Fund Corporation. Dada la alta cuantía de activos a manejar, esta se ha convertido en una herramienta de interés político de primer orden. Entre 2015 y 2022, la economista Angela Rodell fue la encargada de dirigir la empresa pública. Bajo su gestión, el fondo se revalorizó en 24.000 millones, con un crecimiento del 30% en 2021. Pero Dunleavy forzó la destitución de Rodell, quien habló entonces de "represalia política" por negarse a aceptar que el fondo aportase más a los presupuestos del estado, tal y como quería el gobernador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky