Bolsa, mercados y cotizaciones

Enel facturará y ganará más que nunca en 2022

  • Se prevé unos ingresos superiores a 92.000 millones de euros
  • El beneficio neto rozaría este año el récord de 2009 y batiría otro en 2023
  • La acción de Enel tiene un potencial alcista del 60% hasta los 7,87 euros
Instalación eólica de Enel Green Power en Sclafani Bagni (Sicilia). Foto: Enel.

La empresa eléctrica italiana batirá otro récord de ingresos este año y podría suceder lo mismo con los beneficios, aunque podría retrasarse a 2023. Su rentabilidad por dividendo es la segunda más alta del sector y su potencial en bolsa es del 60%. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.es.

Si las encuestas atinan, Giorgia Meloni será la próxima presidenta del Consiglio y se pondrá el casco de Escipión con el que dirigirá a Italia hacia su particular Victoria contra la UE, la inmigración africana o los partidarios del derecho al aborto. Sin embargo, en la volátil política romana puede ocurrir de todo.

"Es un país tan dividido, Italia. ¡Tan sectario, tan envenenado por su mezquindad tribal! Se odian incluso dentro de los partidos, en Italia. No pueden estar juntos aunque tengan el mismo emblema, la misma insignia. Celosos, biliosos, vanidosos, mezquinos, sólo piensan en sus intereses personales", escribió la difunta periodista Oriana Fallaci en su libro La rabia y el orgullo a principios de siglo.

Meloni, aliada de Salvini y Berlusconi, se encontrará con una realidad apremiante: inflación, suministro energético, coste de la electricidad y una deuda pública que supera el 150% del PIB. En particular, será interesante conocer su posición con respecto a los dos grandes grupos energéticos del país -Eni y Enel-, y si facilitará u obstaculizará la transición hacia las energías renovables, de la que Enel hace bandera (el Estado italiano posee una participación de control del 23,59% en la firma eléctrica).

Su filial Enel Green Power batió un récord el año pasado al generar 119 teravatios (TWh) a partir de fuentes renovables, de los cuales 55,4 TWh procedían de la energía eólica y solar. Según datos de Bloomberg, del viento y el sol se generaron casi 3.000 TWh de electricidad en 2021 (alrededor del 10% de toda la electricidad mundial).

Pero la transición ecológica en Italia se habría estancado en los últimos años, como recoge el tercer informe sectorial de Circonomia, festival italiano dedicado a la economía circular. Según contaba hace unos días el medio especializado Energia Oltre, [las energías renovables] en Italia no han crecido desde 2015 (solo recientemente se han visto signos de una primera recuperación)".

La causa, apuntan, sería sobre todo "una verdadera barrera a la ecoinnovación representada por la lentitud y la pesadez de los mecanismos burocráticos relacionados con los procesos de autorización, a menudo magnificada en sus consecuencias negativas por la acción de grupos y comités que se oponen a las energías renovables utilizando argumentos 'ecologistas', generalmente la defensa del paisaje".

Unos resultados históricos

Si bien la acción de Enel pierde un 30% en el año (de acabar ahora sería el peor ejercicio desde 2008), el inversor debe saber que se prevé un récord de ingresos en 2022 de 92.400 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Lo mismo sucede con el beneficio neto: se estima que superará los 5.500 millones y rozará el récord de 2009.

Asimismo, por los beneficios de 2022 de Enel se pagan múltiplos de casi 9 veces frente a las 16 veces de Iberdrola o las 22 de EDP. También es atractiva la rentabilidad de su dividendo 2023 (del 8,8%), la segunda más alta entre las utilities europeas y estadounidenses.

Y aunque el precio actual de la acción de 4,6 euros está lejos del máximo histórico de 8,01 euros que registró en enero de 2021, el consenso de mercado ve un potencial alcista al título del 60%, con lo que podría rozar esos máximos en los próximos doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky