
Es uno de los clásicos del dividendo español. El fabricante de pasta Ebro Foods ofrece una de las retribuciones más sólidas y visibles de todo el Índice General de la Bolsa de Madrid. Hace ya muchos meses que confirmó su entrega del próximo 3 de octubre. Consulte aquí el calendario de dividendos.
El último día para entrar en el valor es el miércoles 28 de septiembre (el 29 sus títulos cotizarán ya sin derecho a este dividendo). Los tradicionales 0,19 euros que repartirá la compañía entre sus accionistas ofrecen una rentabilidad del 1,2%. Ebro retribuye tres veces el año, generalmente en abril, junio y octubre, pagos que en los dos últimos años han venido seguidos de un extraordinario en diciembre.
El mercado, según recoge Bloomberg, espera que el grupo continúe manteniendo estable ese importe de 19 céntimos, y esa periodicidad trimestral en sus retribuciones. Quien se posicione ahora en el valor recibirá, de aquí a junio de 2023, 0,57 euros, que en los precios actuales permiten embolsarse un 3,6%.
Máximo histórico en pleno Covid
Este fabricante de productos básicos -arroz y pasta- pudo permitirse mantener su dividendo incluso en lo peor de la pandemia de Covid-19. De hecho, su máximo histórico bursátil lo tocó precisamente en 2020 (el 29 de diciembre, concretamente), en los 17,64 euros. Hoy cotiza un 9% más abajo. En lo que llevamos de 2022, cede en el parqué algo más de un 5%.
La compañía recibe una recomendación de mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. A raíz de su presentación de resultados semestrales el pasado mes de julio, los analistas de Renta 4 emitieron un positivo informe. "Los resultados han estado en línea con nuestras estimaciones y las del consenso de mercado, lo que ha llevado a la compañía a mejorar su guía de final de año en términos de ebitda [resultado bruto de explotación] a superar el registrado en 2022 en términos comparables", señalaba César Sánchez-Grande, head of Institutional Research del banco, que destacaba: "El ebitda creció un 14,3%, hasta los 169,9 millones de euros, a pesar del impacto de la inflación de materias primas, costes auxiliares, transporte, energía y salariales, gracias a la positiva posición de inventarios de principios de año, el aumento de volúmenes de venta y cambios en la logística de la materia prima".
Otras entregas cercanas
Ebro Foods es uno de los cinco integrantes de la cartera del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista.es que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Más allá del Ebro, otros dividendos españoles están ya cerca en el calendario. Es el caso del de Bankinter, que sigue sin confirmarse pero que se espera para el 30 de septiembre. Su rentabilidad -tras las subidas en bolsa del banco de los últimos días- se sitúa en el 1,1%. También a falta de confirmación están todavía los pagos de Línea Directa, Catalana Occidente o Prosegur Cash.