
Según los datos de Inverco, a cierre del primer semestre, el 24,1% del patrimonio en fondos españoles era ya sostenible. Pero, si nos ceñimos a los fondos más verdes, este país avanza lentamente. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.
La Comisión Europea distingue, dentro de su Reglamento de Divulgación, dos tipos de fondos de inversión sostenibles: los artículo 8 y los artículo 9. Los artículo 8 "promueven características de sostenibilidad", y se les conoce también como verde claro. Los artículo 9 tienen, en sí mismos, un objetivo de sostenibilidad concreto, y, por su mayor pureza, es habitual referirse a ellos como verde oscuro.
Morningstar recoge actualmente 14 fondos de inversión de gestoras españolas etiquetados como artículo 9. Pese a que este número sigue siendo relativamente bajo, lo cierto es que no ha parado de crecer en los últimos meses; a primeros de este año, eran solo ocho. No puede olvidarse que, en el año y medio que ha transcurrido desde que entró en vigor el Reglamento de Divulgación, las gestoras han estado realizando un profundo reetiquetado de su gama de producto. Se cumple un año del 'Big Bang' de los fondos sostenibles.
CaixaBank AM sigue siendo, con mucho, la gestora que domina en este tipo de productos: sus 5 fondos verde oscuro suman 2.933 millones de euros, el 91% de todo el patrimonio en productos artículo 9 españoles (3.210,5 millones). En realidad, solo dos vehículos de CaixaBank AM -el Caixabank SI Impacto 0/30 RV Estándar FI y el Caixabank SI Impacto 0/60 RV Estándar FI- acaparan el 76% de ese patrimonio.
Los productos de CaixaBank AM (de renta variable, renta fija y mixtos, que se diferencian por su perfil de riesgo) pertenecen a la Gama SI Soluciones de Impacto, que son fruto de un acuerdo entre la firma y BlackRock en junio de 2021. En base a esta alianza, la gestora global presta asesoramiento a la española en las carteras de inversión de renta variable de impacto.
Dos nuevos fondos de BBVA
En los últimos meses, a la oferta de fondos artículo 9 patrios se ha sumado el BBVA Megatendencias Planeta Tierra ISR A FI, que es, de hecho, el que mejor se defiende en un 2022 muy complicado para las bolsas. Cae solo un 4,7% en el presente año. Lanzado en mayo de 2021, vino a engordar la gama de megatendencias de renta variable temática de BBVA AM. Entre sus principales posiciones, deuda pública del Reino de España (este país es emisor de bonos verdes), Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y la biotecnológica Thermo Fisher. Lea también: Cuenta atrás para el segundo 'tsunami' de las finanzas sostenibles.
No es este el único producto de BBVA que recientemente se ha etiquetado como verde oscuro. Esta gestora cuenta también con el BBVA Equilibrio Sostenible ISR FI, que vio la luz hace apenas tres meses. Es un mixto moderado en el que el peso pesado es la deuda española.
También cuenta Abanca con un producto verde oscuro, el Abanca RF Transición Climática 360 FI, que se lanzó hace 14 meses, mientras que Santander tiene su Santander Sostenible Bonos A FI y Magallanes ofrece uno a aquellos inversores dispuestos a desembolsar al menos 100.000 euros. Más recientemente se han clasificado como artículo 9 el Trea Cajamar RV Europa Sostenible A FI, el Rural Impacto Global Estándar FI y el Mutuafondo Impacto Social A FI. La gestora de Mutua Madrileña lanzó en abril de este año su producto, focalizado en la renta variable internacional.