
Apple está escalando de nuevo la gran montaña: la de lograr ser la compañía más grande por capitalización del mundo. Ya consiguió llegar a la cima a principios de este ejercicio, cuando el pasado 3 de enero tocó los tres billones de valor de mercado, una cifra que ninguna compañía había alcanzado nunca. Ahora, su cotización se encuentra a menos de un 5% de lograrlo de nuevo. Apple subía, a cierre de mercado europeo, un 0,4% en la sesión de ayer.
La firma ha logrado sortear este año un sinfín de obstáculos entre los que se encontraba la crisis de los microchips y ahora las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos por la llegada de Nancy Pelosi a Taiwan -uno de los principales productores de microchips a nivel mundial- .
La tecnológica llegó a tocar mínimos anuales el pasado 16 de junio al cotizar en el entorno de los 129 euros la acción. Sin embargo, en apenas dos meses ha logrado un increíble impulso y ya recupera algo más de 33% de su valor, según los datos a media sesión.
Con todo ello, el mercado aún estima un potencial alcista de hasta el 5% para el valor, con el que alcanzaría los 182,55 dólares la acción y superaría los 181,26 de principios de año, marcando no solamente unos nuevos máximos anuales, sino también estableciendo unos nuevos máximos históricos.
En la jornada del martes, el equipo de análisis de Credit Suisse publicó un informe en el que valoraba a las acciones de Apple como "una de las mejores opciones", exponiendo que las acciones de hadware tecnológico tienden a tener un rendimiento superior en entornos económicos más débiles -Estados Unidos se encuentra ya inmersa en una recesión técnica-. "Las acciones de Apple han conseguido mejores resultados históricamente durante los periodos de recesión gracias a sus fuertes balances y flujos de caja", apuntan desde la empresa.
Así, la compañía elevó su precio objetivo hasta los 201 dólares por acción. Con este, ya son nueve equipos de análisis los que estiman precios objetivos iguales o por encima a los 200 dólares la acción. Los analistas de Wedbush son los más optimistas, al valorar la acción de Apple en los 220 dólares, que le otorgarían un potencial alcista del 16%, con respecto a los 173,67 dólares con los que cotizaba en la sesión del miércoles a media sesión.
La compañía aún se deja sobre un 2% en el año. No obstante, su comportamiento mejora con respecto al los principales índices: el S&P pierde sobre un 11% y el Nasdaq sobre un 18%.