Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa buscan en la decisión de la Fed ganar optimismo de cara al cierre semanal

  • La superación de los 3.600 del EuroStoxx debe ratificarse a cierre semanal
  • El siguiente escollo a superar del Ibex está en los máximos de julio: los 8.240
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Las bolsas de Europa deben certificar a cierre semanal la ruptura de resistencias
Madridicon-related

Día uno de mercado tras la decisión de ayer de la Reserva Federal de EEUU de elevar -de nuevo- en 75 puntos básicos los tipos de interés. Las bolsas de Europa buscan dar continuidad a las fuertes alzas registradas ayer en Wall Street, que acabó la jornada con sus índices de referencia registrando ascensos superiores al 4% en algunos casos, como el del Nasdaq 100.

Y es que, la medida tomada ayer por el banco central estadounidense llega después de que ayer muchas de las grandes referencias en Europa lograran superar de manera temporal las primeras resistencias cuya superación es necesaria para dar mayor confianza a los alcistas.

Ahora bien, es necesaria que esta tendencia se mantenga a cierre semanal para que sean efectivos los cambios en la situación técnica. 

"Sigo esperando a ver como termina esta importante semana, donde también tenemos cita con el cierre mensual de julio. Si al cierre del viernes el EuroStoxx 50 consigue batir los 3.600/3.625 puntos se alejarían los riesgos de asistir a una nueva recaída a la zona de mínimos de marzo en los 3.387 puntos y podría esperarse una subida que no descarto que lleve al selectivo europeo a la zona de los 4.025 puntos, que es donde terminó el último rebote, con resistencia intermedia en los 3.850 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

El Ibex 35, por su parte, consiguió ayer superar la resistencia de los 8.100 puntos, que es la que había frenado las subidas durante las últimas cuatro jornadas. "Su ruptura permite confiar en mayores alzas, siendo el siguiente escollo a superar los 8.240 puntos, que son los máximos de este mes de julio y el definitivo sería romper la resistencia de los 8.400 puntos, donde semanas atrás abrió un hueco bajista que ya actuó como freno en un anterior rebote", explica Cabrero.

Todo ello, gracias en parte, a que el conocido como el índice del miedo, el Vix, registró ayer un nuevo descenso. El índice creado para cuantificar las expectativas del mercado respecto a la volatilidad se apuntó un descenso del 5% que le permite mantenerse alejado en más de un 30% de los máximos que alcanzó el mes pasado, cuando llegó a cotizar cerca de los 35 puntos. Ahora su cotización se encuentra ligeramente por encima de los 20 puntos, uno de sus niveles más bajos del último trimestre y está un 19% por debajo de cuando empezó julio.   

Un dólar a la baja

Una de las reacciones más sorprendentes de las últimas horas a la decisión de la Fed la protagonizó la divisa estadounidense, que registró descensos a pesar del carácter de la medida. El Índice Dólar, que refleja el comportamiento del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del planeta, da continuidad a la tendencia de las últimas sesiones y registra hoy su quinta sesión de descensos de las últimas seis. De hecho, el selectivo cede más de un 2% desde los máximos históricos que tocó a mediados de mes.

Este comportamiento favorece que el euro/dólar haya conseguido alejarse de los niveles de paridad en los que llegó a moverse en julio, aunque eso sí, el rebote a corto plazo está encontrando serias dificultades para seguir avanzando. Así lo asegura Cabrero, que señala que la resistencia a vigilar en el par se encuentra en los 1,0339 enteros. "Que el euro/dólar rebote tras alcanzar la paridad no le debe sorprender a nadie pero este rebote tiene visos de ser vulnerable y previo a mayores caídas", advierte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky