INDRA
17:35:11
29,86

+0,56pts
'Viernes negro' para Indra en bolsa. La tecnológica española ha encabezado, con diferencia, las pérdidas en el Ibex 35: el precio de sus acciones ha llegado a desplomarse un 21,5%, marcando mínimos anuales y desde julio pasado por debajo de los 8 euros. Es su peor día en el parqué desde 1999 (los recortes superan incluso a los sufridos en marzo de 2020 por el crash del coronavirus). Al final de la sesión se ha dejado un 14,76% hasta los 8,635 euros y en la semana acumula una caída del 17,13%. ¿A qué se debe la fuerte bajada de hoy? ¿Qué opinan los analistas?
Indra celebró ayer una junta de accionistas intensa, en la que cuatro consejeros independientes fueron cesados (Alberto Terol, Carmen Aquerreta, Ana de Pro y Enrique de Leyva) y Isabel Torremocha no fue reelegida. De esta forma, el Estado (a través de la SEPI), Sapa y Amber Capital se han hecho con el control de la compañía.
Desde el Departamento de Análisis de Renta 4 califican de "muy negativa" esta situación en la cúpula de Indra. En la misma línea, la firma de análisis alemana Oddo BHF señala que el "enfoque forzoso" del Gobierno sobre la empresa "es problemático en gran medida".
"Muchas incertidumbres"
"Con el cambio de control se abren muchas incertidumbres", asegura Iván San Félix, analista de Renta 4. Entre ellas, dice, "la capacidad de gestión del nuevo equipo directivo, la idoneidad de realizar adquisiciones (ahora con la capacidad de emitir hasta 1.500 millones de euros en instrumentos de renta fija), la posible venta de Minsait y la respuesta del creciente número de inversores que cada vez le dan más importancia a los criterios ESG", esto es, a los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno de una empresa.
Asimismo, Renta 4 contempla la posibilidad de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) obligue a la SEPI a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de Indra. Actualmente cuenta con el 25,16% del capital, según los registros del supervisor bursátil. Amber tiene otro 3,24% y Sapa Placencia, otro 5% de la compañía.
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, no se ha pronunciado sobre la potencial OPA sobre Indra de forma explícita. No obstante, ha recordado este viernes en un evento en Santander que si un accionista (ya sea de forma individual o concertada) tiene más de un 30% de una compañía cotizada o nombra a más de la mitad de los consejeros, se entiende como una toma de control. Y eso requiere el lanzamiento de una OPA.
Además, Buenaventura ha opinado que la salida de los consejeros independientes de Indra es un hecho "llamativo" y "preocupante". "La calidad suficiente en el ámbito de la atención de los consejeros independientes de las cotizadas debe ser mimada como elemento esencial de la calidad de buen gobierno", ha apuntado, según recoge Europa Press.
Peores recomendaciones
Así las cosas, la visión de los analistas sobre la empresa empeora de forma drástica. El consenso de mercado de Bloomberg muestra que solo este viernes cuatro firmas han retirado el consejo de compra (el mejor) sobre las acciones de Indra, a las que también han recortado su valoración.
En concreto, Mirabaud ha cambiado su consejo de 'comprar' a 'retener' y ha reducido el precio objetivo de 12,20 a 11,48 euros la acción. Asimismo, Oddo BHF ha disminuido la valoración a 12 euros desde los 15,70 previos, y la recomendación ha pasado de 'sobreretorno' a 'neutral'.
Por su parte, el consejo de GVC Gaesco es ahora 'neutral', frente al 'comprar' anterior, y la valoración ha caído de 11,70 a 11,50 euros. Y Kepler ha hecho lo propio empeorando su recomendación de compra a 'retener' y el precio objetivo a 11 euros desde los 12,50 euros previos.
De esta forma, el consenso de mercado de Bloomberg pasa a arrojar una valoración media a doce meses para Indra de 12,77 euros la acción, que representa un potencial cercano al 61% desde los mínimos de esta jornada y superior al 47% desde el precio de cierre.
Primer dividendo en casi ocho años
Además de los polémicos cambios en su consejo de administración, Indra anunció este jueves que el próximo 12 de julio será cuando pague a los inversores su primer dividendo desde el verano de 2014. La retribución a los accionistas será de 0,15 euros brutos por acción.
Para poder cobrarlo, los inversores deberán comprar títulos de la compañía el 7 de julio como tarde (last trading date), según trasladó ayer a la CNMV.