Bolsa, mercados y cotizaciones

Varias grandes plataformas de criptodivisas registran problemas de liquidez para retirar fondos

  • El bitcoin pierde la cota de los 24.000 dólares, tocando mínimos de 18 meses
  • El perfil duro de los bancos centrales también sacude a las divisas digitales
El consejero delegado y fundador de Binance, Changpeng Zhao. Bloomberg

Día negro en las criptomonedas. Celsius Network, una importante firma de criptofinanzas y préstamos, ha estallado, dejando al aire lo que parece una estafa piramidal. La onda expansiva de la crisis, que incluye la detención de su director financiero, Yaron Shalem, por parte de la policía israelí, acusado de blanqueo de capitales y fraude, ha golpeado de lleno al mercado de criptoactivos, con caídas superiores al 10%. El bitcoin pierde la cota de los 24.000 dólares, tocando mínimos de 18 meses.

Celsius fue la primera en anunciar la suspensión de retiradas, intercambios y transferencias entre cuentas en la operativa de sus clientes, que operan con criptomonedas. La firma manejaba el equivalente a 20.000 millones de dólares en criptoactivos, y ofrecía intereses del 12% anual de media a sus usuarios por depositar fondos. Las agencias financieras de diversos estados de EEUU, entre ellos Texas y Nueva York, habían enviado advertencias a la firma, ante las sospechas de que fuera una estafa piramidal.

Cuando Celsius anunció el 'corralito', poco después la mayor plataforma de compra y venta de monedas virtuales, Binance -que sí permite cambiar bitcoins por dólares o euros- anunció la congelación "temporal" de retiradas en bitcoins. A continuación, los usuarios de Bitfinex, otra plataforma de compraventa, denunciaron problemas para la retirada de fondos.

El consejero delegado y fundador de Binance, Changpeng Zhao, ha anunciado por Twitter, inicialmente, que "pausa temporal de bitcoins debido a una transacción atascada que causa una acumulación de operaciones". Y ha añadido que "debería arreglarse en alrededor de 30 minutos".

Veinte minutos más tarde, Zhao comentaba que "es probable que esto tarde un poco más en arreglarse que mi estimación inicial. Más actualizaciones pronto. Gracias por su paciencia y comprensión".

La explicación de Celsius Network para suspender todas las retiradas, intercambios y transferencias entre cuentas fueron las "condiciones extremas" del mercado, lo que ha provocado un nuevo desplome del bitcoin, que cedía más de un 13% y marcaba su peor cambio frente al dólar desde diciembre de 2020.

"Estamos tomando esta decisión para poner a Celsius en una mejor posición para cumplir, con el tiempo, sus obligaciones de retiro", ha informado la plataforma en un comunicado.

La firma, que permite a sus usuarios utilizar sus criptoactivos como colateral para financiar sus proyectos, ha explicado que decidió activar una cláusula de sus Términos de uso que permitirá llevar a cabo este proceso, subrayando que cuenta con "activos valiosos" y está trabajando diligentemente para cumplir con sus obligaciones.

"Estamos tomando esta medida necesaria en beneficio de toda nuestra comunidad para estabilizar la liquidez y las operaciones mientras tomamos medidas para preservar y proteger los activos", ha añadido, señalando que los clientes seguirán acumulando las recompensas correspondientes durante la suspensión.

El 'corralito' de Celsius Network se produce apenas unas semanas después de las turbulencias desatadas por el desplome de otro chiringuito financiero formado por las 'criptos' Terra y Luna. El resultado ha sido una brusca caída en todo el ecosistema 'cripto', liderado por el bitcoin, que este lunes cedía más de un 13% para cambiarse por debajo de 24.000 dólares en mínimos desde finales de 2020.

La jornada está siendo negra para casi todo tipo de criptoactivos. Los descensos superan el 10% en Cardano, Solana y Dogecoin. Y se acerca al 20% en el Ethereum. La sacudida en la renta variable y fija también añade presión bajista al mundo de las divisas digitales. 

El elevado dato de inflación en EEUU del pasado viernes y las expectativas para que los bancos centrales sigan endureciendo su política monetaria están destrozando las valoraciones de estos activos.

Damnificados en Wall Street

"Las criptomonedas permanecen a merced de la Reserva Federal y están atrapadas en un alegre baile con el Nasdaq y otros activos de riesgo", apunta Antoni Trenchev, cofundador y socio de Nexo, una plataforma de intercambio de divisas digitales.

En Wall Street, Coinbase y MicroStrategy protagonizan caídas de alrededor del 20%. Las dos compañías están muy vinculadas al mundo cripto. Coinbase es una de las principales plataformas de intercambio de divisas en EEUU y cotiza en bolsa. Debutó en abril del año pasado a un precio de 381 dólares y ahora apenas llega a los 50 dólares.

Por su parte, MicroStrategy saltó a la fama por unirse a Tesla en añadir bitcoins a su tesorería. En el año cae un 70% en mínimos de 2020. Las mineras de divisas digitales como Marathon Digital y Riot Blockchain también pierden alrededor de un 20% en la jornada de hoy.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro
A Favor
En Contra

Se llama Ponzi, y ha venido para criptoquedarse.

Puntuación 58
#1
Pero aún hay incautos por ahí....
A Favor
En Contra

Vendo estampitas ....jeje.hace falta ser cenizo para dejarse engañar por lo virtual...

Puntuación 32
#2
Visionarios
A Favor
En Contra

Y todavía espérate que algunos están deseando comprar criptos/criptas en metaverso para que al final no sepa dónde esta el dinero ni la madre que los parió. Sí está, claro.

Puntuación 42
#3
Usuario validado en Facebook
Miquel Mota
A Favor
En Contra

Es lo que tienen las casas de intercambió centralizadas, controlan tu dinero como un banco, yo hoy estuve comprando en casas de intercambio descentralizadas y no tuve problemas, es momento de aprovechar las rebajas en las 4 monedas fuerte a la larga valdrán mucho más aunque a corto puede que bajen más

Puntuación -41
#4
Usuario validado en Google+
David L
A Favor
En Contra

Vale. el titular Reza 3 grandes plataformas, solo leo 2 en la noticia y una no es ni importante. Y la importante ha mantenido los retiros en todo momento en otras redes, y creo que ahora ya esta operativa al completo.

Corralito!, estafa, ponzi!, estampitas,... en fin..

Puntuación -19
#5
A Favor
En Contra

Celsius ofrecía el 12% anual de media a sus usuarios por depositar fondos. ¡El 12%! cuando los tipos estaban al 0%... y duda la gente que no sea un Ponzi esto de las criptos. Por Dios santo!!! Amazon o Cellnex con PER desorbitados son dudosos, pero al menos existen, unos traen paquetes a casa y los otros tienen torres metálicas en el campo, pero las cripto ¿qué tienen? ¿un número primo? anda que... es de cajón, nadie da duros a pesetas, y un 12% es una estafa si o si

Puntuación 46
#6
Jose
A Favor
En Contra

Criptosopapo de criptoórdago, el dinero fiat no vale nada pero los que están criptoencerrados en el criptocorral son los criptonianos. Como tether sufra un acsidente un día de estos, el criptocorralito será ya directamente la criptotumba. La reserva federal, bce y demás, deberían prohibir su comercialización en mercados autorizados aprovechando que ya casi no valdrán nada. Que es lo que hubiesen tenido que hacer hace 5 años y no permitir esa locura de humo.

Puntuación 19
#7
Usuario validado en Google+
David L
A Favor
En Contra

Un amigo me ofreció depósitos al 12% en su página web.

Le di 1.000€....

Ahora no puedo sacar los euros de su página web.

El euro es una estafa!!, ponzi!! corralito!!!

Que tontos aquellos que usan el euro.....

Puntuación -26
#8
Ramon
A Favor
En Contra

Las criptos están cayendo a plomo y cada cual que aguante según su estrategia pero la información es claramente amarillista. Binance (la única realmentre grande de las 3 mencionadas) no hizo ningún corralito. Sólo limitó los movimientos de una cripto en una red determinada, se puede usar otra red.

Puntuación -12
#9
pepe
A Favor
En Contra

a nro 1 y nro 2...como van las aaciones de te3conologicas, sp500 , martinsa, madoff...y bancos quebrados....estampados?

Puntuación -9
#10
Usuario validado en Google+
Domingo Betancort De Leon
A Favor
En Contra

Corralitocoin!!

Puntuación 12
#11
CARLOS
A Favor
En Contra

1,2,3 criptoadictos a suicidarse ya !!!!!

Puntuación 6
#12
Ciberpunc
A Favor
En Contra

ES EL FUTURO!!!!!!!!!!!

Puntuación -4
#13
El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Las cripto mientras fueron pequeñas hacian gracia a los dos gobiernos que manejan las finanzas en el mundo , USA Y UK , pero han crecido y se han multiplicado y eso ya no les da tanta risa, luego puntillazo mortal y a otra cosa.

Puntuación 7
#14
mamandurrio
A Favor
En Contra

¡¡¡ Que las quitan de las manos, PAYOS!!!!

Es la hora de compra criptos a mansalva. Corre!!! Corre!!! compra sin parar



ABBAS KHAL EL MAMADURR

Puntuación 3
#15
2100
A Favor
En Contra

Si queréis cobrar más, haceros funcionarios , más por menos

Puntuación 0
#16