
Siete. Esas son las jornadas que las bolsas de Europa han consolidado posiciones tras haber alcanzado la semana pasada las primeras resistencias a las que se enfrentaban. Un comportamiento que pone de manifiesto la importancia de dichos niveles de cara a que gane enteros el escenario que defiende que las bolsas europeas están desarrollando lo que podría ser la segunda pata del rebote que iniciaron a comienzos de marzo.
Sin embargo, la dinámica de las últimas sesiones ha llevado a propios y a extraños a prestar más atención si cabe a los soportes que encuentran por debajo las bolsas, cuya ruptura abriría la puerta a una consolidación más amplia. Hablamos de los 3.755 puntos en el caso del EuroStoxx 50, que son los mínimos de la semana pasada y por donde discurre ahora la directriz alcista de aceleración o con más pendiente.
"Si se pierden se confirmaría un pequeño patrón de giro bajista a corto en forma de doble techo en los 3.852 puntos que abriría la puerta a una consolidación hacia al menos los 3.660-3.635 puntos, muy cerca de donde recomendé tomar posiciones en el EuroStoxx 50 el pasado 12 de mayo y que coincidiría con la directriz alcista con menor pendiente", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Unos niveles que son análogos a los que encuentra el Ibex 35 en los 8.135-8.200 puntos. "Mientras el índice español no se supere la resistencia de los 9.000 puntos y el Ibex con dividendos haga lo propio con los 28.300 no se cancelará el riesgo de que podamos asistir a una consolidación más amplia y compleja, que en el peor de los casos estimo que podría llevar de nuevo al selectivo nacional a la zona de mínimos de mayo en torno a esos niveles comentados", destaca el experto técnico.
Eso sí, el estratega de Ecotrader no olvida que en los 8.670 y 8.570 puntos, existe una zona de soporte intermedia cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20 y 50% respectivamente de la última subida de los 8.135 a los 8.992 puntos, que podrían frenar esta consolidación y desde ahí el Ibex 35 formar un contraataque alcista que supere los 9.000 puntos.
Sea como sea, en su alcance influirá en gran medida la decisión de hoy del BCE sobre tipos de interés y tipo de facilidad de depósito que explicará posteriormente la presidenta del organismo, Christine Lagarde. En España, también se conocerá el coste laboral armonizado del primer trimestre y en EEUU destacan las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo.
Pendientes de China
La bolsa china y la de Hong Kong cotizan hoy con descensos que contrastan con la tendencia alcista que habían protagonizado desde que empezó a reactivarse la movilidad en esa región geográfica por el descenso de casos de Covid-19. Los confinamientos en las principales ciudades del país no sentaron bien a sus bolsas (ni a las del resto del planeta), que ahora vuelven a sentirse atenazadas por el miedo que ha desatado el anuncio de un nuevo cierre de un distrito en Shanghai, algo que ya se consideraba que no volvería a ocurrir.
Los descensos en los principales parques del país son inferiores al 1% y mitigan la recuperación del 20% que el Hang Seng había protagonizado desde los mínimos de marzo