
Arranca el mes de junio, y con él se acerca la temporada alta de dividendos, que en España se concentra sobre todo en julio. A lo largo del presente mes, retribuyen a sus accionistas 11 cotizadas del Mercado Continuo, pero son hasta 19 los dividendos que uno tiene que meter en cartera en junio si quiere cobrarlos.
De todas estas compañías, siete destacan por ofrecer rentabilidades por dividendo superiores al 3%: son –de mayor a menor retorno– Atresmedia, ACS, Endesa, Acerinox, Red Eléctrica, CAF e Inmobiliaria Colonial.
Llama la atención por encima de todas ellas Atresmedia, reina de la retribución en este país, con una rentabilidad del 10,8% con su dividendo anual, y un 6,1% solo con esta entrega estival. Repartirá 0,24 euros brutos por acción el próximo 22 de junio, y el último día para meterla en cartera es el viernes 17. El retorno de este pago continúa siendo atractivo pese a las alzas que ha experimentado Atresmedia en el parqué las últimas semanas, aunque es cierto que quien compró justo antes de este repunte, el 10 de mayo, se embolsará bastante más, un 6,8%, con esos 24 céntimos.
Esta entrega es la segunda a cuenta del ejercicio de 2021, y se suma a los 0,18 euros que ya repartió Atresmedia el pasado diciembre, en el que ha sido su regreso al dividendo tras cancelar el de 2020 y el complementario de 2019.
ACS y Endesa son compra
ACS es la segunda compañía más atractiva, con un retorno del 5,8%, aunque esta retribución todavía no está confirmada. Cabe recordar que la empresa de infraestructuras retribuye en scrip, es decir, que ofrece a los accionistas la opción de cobrar en metálico o en acciones. Sin embargo, el grupo cuenta con la particularidad de que evita el efecto dilutivo que tiene esta fórmula para quien elige el efectivo recomprando y amortizando acciones propias.
El mercado espera que abone esos 1,55 euros –para quien elija el efectivo– el 5 de julio, y la fecha máxima para hacerse con este dividendo es el 22 de junio. Se trata del complementario que tradicionalmente abona el grupo en julio. Los analistas del consenso que recoge FactSet aconsejan entrar en el valor.
Endesa, por su parte, continúa situándose entre los valores más atractivos y seguros por dividendo de la bolsa patria, a pesar de que ya no reparte el 100% de sus beneficios, sino un 80% (este recorte del payout lo ha realizado el grupo con el objetivo de crecer en renovables). De las ganancias de 2022 y 2023 entregará un 70%. La eléctrica remunera, generalmente, dos veces al año, en enero (el dividendo a cuenta) y en julio (el complementario). Y el próximo 1 de julio abonará 0,9372 euros por acción, que en los precios actuales permiten embolsarse un 4,5%. Es una compra para los analistas.
CAF ya pierde en bolsa más de un 17% en lo que va de año
Aunque la evolución en el parqué de la compañía no es un aliciente para su rentabilidad por dividendo, ya que logra avanzar un 5,9% en lo que va de 2022, Acerinox también forma parte de la lista de compañías españolas cuyo pago cercano ofrece más de un 3%. La acerera entregará a los inversores 0,5 euros el próximo 5 de julio, que rentan un 4,19%, y el día límite para comprarlo es el jueves 30 de junio. La compañía dirigida por Bernardo Velázquez Herreros acostumbra a repartir esta retribución en julio, exceptuando el pasado 2020, cuando, debido al estallido de la pandemia de coronavirus, atrasó este pago a diciembre. Al igual que Endesa y ACS, es compra.
Un 3,8% ofrece el complementario del 1 de julio de Red Eléctrica, que repartirá 0,727 euros entre sus accionistas. La fecha tope para comprar si todavía no se tiene el valor en cartera es el 28 de junio. El transportista de electricidad suele retribuir en dos ocasiones cada año, generalmente en enero y en julio, con un calendario similar al de Endesa. La compañía, que sube algo más de un 1% en el parqué en lo que llevamos de año, carga con una recomendación de venta por parte del consenso de mercado.
El fabricante de trenes vasco CAF pagará 1,019 euros el próximo 6 de julio. Esta entrega ofrece un 3,4% a los inversores, y el último día para meterla en la cartera es el 28 de junio. La compañía ya pierde en bolsa más de un 17% en lo que va de año, y su acción pasa de los 36,60 euros en los que cotizaba al principio del ejercicio a los 30,10 actuales, lo que hace más atrayente su rentabilidad del dividendo. CAF suele remunerar a sus inversores en el mes de julio, y para los próximos años se espera que el pago sea algo superior, de 1,049 euros en 2023 y de 1,080 euros en 2024, según datos de Bloomberg.
Inmobiliaria Colonial es, como avanzábamos, otro de los valores que hay que tener en el radar este mes. La cotizada, que ofrece una rentabilidad con este pago del 3,31%, repartirá 0,24 euros el próximo 4 de julio, y la fecha tope para hacerse con él es el 29 de junio. El complicado camino que está teniendo la empresa este año en el parqué, donde ya es la novena más bajista del Ibex 35, con una caída del 7,3%, hace que su dividendo sea aún más atractivo. Así, la compañía, que cuenta con consejo de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet, ofrece actualmente una mayor rentabilidad que al principio de año, cuando su cotización rondaba los 8 euros.
Todavía por encima del 1,5% se sitúan las entregas cercanas de Ercros, Sacyr, Fluidra y Línea Directa, y ya por debajo de ese nivel encontramos valores tan sólidos como, por ejemplo, Ebro Foods, que el próximo 30 de junio permite atrapar un 1,1% con sus ya habituales 0,19 euros.