
Las bolsas de Europa volverán a cotizar hoy tras uno de los periodos de asueto más largos del ejercicio. Después de cinco días consecutivos con el mercado de renta variable cerrado, los parqués continentales esperan una apertura con pocas variaciones, similar a la vista ayer en Wall Street, en la que los índices de referencia estadounidenses registraron unas ligeras pérdidas inferiores al 0,15% en el peor de los casos.
Eso sí, los inversores volverán al mercado con la mirada centrada en los mismos asuntos que antes de la Semana Santa, la posible subida de tipos de interés y la nueva ofensiva rusa en Ucrania, que siguen marcando el devenir de los índices como antes del parón vacacional ante las pocas referencias macroeconómicas de hoy.
Sea como sea, la jornada servirá para que selectivos como el EuroStoxx 50 o el S&P 500 se acerquen a las resistencias que encuentran en los 4.050 puntos y en los 4.665 enteros respectivamente si se tienen en cuenta las suaves ganancias que los futuros vaticinan para la sesión.
"Mientras esos niveles no sean superados, considero precipitado señalar los mínimos de marzo como el suelo definitivo del mercado bajista de los últimos meses", recordaba Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en su último comentario estratégico.
El Ibex 35 presume de fortaleza
En el caso concreto del Ibex 35, cerró la semana pasada manteniéndose sobre su primer soporte de los 8.432 puntos y no solamente eso, sino que además "terminó marcando un nuevo máximo creciente dentro del rebote que desarrolla desde los mínimos que tocó el pasado 7 de marzo en los 7.287 puntos, lo cual evidencia la poderosa fortaleza que presenta la renta variable española y que hace meses ya les señalaba que había venido para quedarse", destaca Cabrero.
Y es que, las bolsas del Viejo Continente (incluido el Ibex 35) superan en fortaleza a Wall Street a pesar del conflicto en pleno corazón de Europa, algo que operativamente tendrá que ser muy tenido en cuenta cuando llegue el momento de comprar nuevamente.
En este sentido, el nivel a vigilar en el Ibex 35 de cara a las siguientes sesiones se encuentra en los 8.750 puntos, que ya fue tanteado la semana pasada. "La ruptura de esa cota abriría la puerta a una probable vuelta a esos máximos en los 8.910 y los 9.200 puntos", destaca el asesor de Ecotrader, que no olvida que el soporte de los 8.432 puntos es el que marcará el éxito del rebote.
Tono mixto en la sesión asiática
Jornada de corte mixto en el mercado de renta variable asiático. A escasas horas para el cierre, los parqués chinos cotizan con descensos en un día en el que el Nikkei japonés está repuntando más de medio punto porcentual, al igual que los selectivos de Taiwan o Corea.