Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea se queda a un 4% de firmar la paz y desterrar el mercado bajista

  • El EuroStoxx 50 se queda a un 2% de recuperar los niveles pre-guerra
  • El Ibex 35 es el indicador europeo que está más cerca de borrar las pérdidas
Alamy.

La jornada del miércoles arrancó con las bolsas europeas descontando los avances del conflicto bélico que, horas más tarde, se conocieron. El verde que teñía el mercado del Viejo Continente desde primera hora del día se intensificó al conocerse la existencia de un primer borrador de 15 puntos que Rusia y Ucrania estudiarán para poner fin a la guerra, que vertió algo de calma a este convulso panorama, pese a que el ruido de los cañones no ha cesado todavía. El borrador sobre el que trabajaron en la ronda de negociación incluye un alto el fuego y la retirada de Rusia si Kiev declara la neutralidad y acepta límites en sus fuerzas armadas, según adelantó el diario Financial Times.

Con esta perspectiva, la positiva sacudida vivida ayer lleva a Europa a quedarse a 3,9% de alcanzar los niveles que cancelarían el mercado bajista, tal y como explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader: "La pérdida de soportes que presentaba el EuroStoxx 50 en los 4.000 puntos ya nos advirtió de un serio deterioro alcista en las bolsas europeas, mientras que la cesión de los 3.600 puntos abrió la puerta a un mercado bajista que, de momento, el rebote de las últimas sesiones no está poniendo en jaque".

En este sentido, Cabrero añade que "para que tengamos evidencias técnicas que cancelen este mercado bajista y planteen la posibilidad de que hayamos visto un suelo en los mínimos vistos en la zona de los 3.387 puntos es preciso que el EuroStoxx 50 consiga superar resistencias que presenta en la zona de los 4.000/4.050 puntos, que es un antiguo soporte y un rango cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80% y dos terceras partes respectivamente de toda la caída que nació en los máximos de enero desde los 4.400 puntos".

Así las cosas, el selectivo europeo, que registra un 9,5% en lo que va de año, se queda a un 2% de distancia para recuperar los niveles que tocaba antes del estallido del conflicto en Ucrania, y se anota una subida del 10,9% desde los mínimos que visitó en este mismo periodo (ver gráfico).

En cuanto al selectivo español, pese a no haberse anotado un rebote tan vistoso como el resto de las bolsas comunitarias en la última jornada, es el indicador europeo que está mas cerca de alcanzar los niveles pre-guerra, ya que el mejor comportamiento que ha tenido en el parqué en las jornadas anteriores juega ahora a su favor. Así, el Ibex 35 está solamente a un 0,7% de recuperarse del conflicto y logra un rebote del 9,6% desde los mínimos del conflicto, que tocó el pasado 7 de marzo cuando cerró en 7,644 puntos.

El Dax alemán, que registra un 9% en lo que va de año y el miércoles rebotó un 3,7%, es el siguiente en el ranking de indicadores europeos que está más cerca de recuperar niveles pre-guerra, con una distancia del 1,3% y un rebote del 12,5% desde que tocó suelo en el asedio a Ucrania. El último sería el Cac frances, que ayer rebotó un 3,7%, está todavía a un 2,2% de alcanzar las cifras que tenía antes del 24 de febrero, con un rebote del 10,4% desde los mínimos.

Según Craig Erlam, analista de mercado sénior del Reino Unido y EMEA de OANDA, todavía hay que guardar cautela sobre la evolución del conflicto, pese a las últimas y más optimistas informaciones: "Teniendo en cuenta cómo se han desarrollado los acontecimientos en el último mes, sigo siendo cautelosamente optimista en el mejor de los casos sobre un acuerdo. Sobre todo si se tiene en cuenta que los ataques rusos a Ucrania continúan durante las negociaciones. Todavía hay muchas posibilidades de que las conversaciones se desbaraten por las cuestiones pendientes y de que Rusia continúe con su ofensiva, y los inversores deberían ser cautelosos al respecto", indica el experto.

Valores más alcistas del Ibex

Desde que estallara la guerra en la madrugada del 24 de febrero, han sido muchos los bandazos que han dado los índices bursátiles de todo el mundo, al son de las noticias del asedio, al igual que ha ocurrido con las cotizadas.

En este sentido, el valor más alcista del Ibex 35 en este periodo, a cierre del mercado del miércoles, es Solaria, que registra un alza del 47,5% y hasta la fecha las pérdidas en el año habían sido lo habitual para la productora de energía fotovoltaica.

Seguida de esta compañía está PharmaMar como la segunda que más sube del selectivo español desde el inicio de la guerra, con un rebote del 19,7%. La tercera de esta lista es Acciona, que se queda por detrás de la farmacéutica por muy poco, con un alza del 19,1%.

Lo mismo le pasa Indra, que le pisa los talones a la empresa dirigida por José Manuel Entrecanales con una subida del 19% desde el 24 de febrero. La última compañía en cerrar el top 5 de empresas que más rebotan desde que empezó la guerra es Fluidra, con un 13,4% de subida.

Fuera del Ibex, Dia, que acaparó parte de los focos durante el conflicto, fue una de las empresas que más subió ayer en la bolsa española, gracias a un rebote del 16%. Por contra, Deolio, que es una de las compañías que más beneficiada se ha visto en los últimos compases, ayer cedió hasta un 9%.

Por sectores, el de la salud, el inmobiliario y el de recursos básicos son los que más han subido en este mismo periodo en Europa, aunque, de estos tres, solo el último mencionado consigue permanecer en positivo en lo que va de 2022.

Menos optimismo en EEUU

Cruzando el charco y ubicándonos en el otro lado del Atlántico, las subidas de las bolsas americanas se suavizaron en la jornada del miércoles tras el comienzo de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), donde finalmente se cumplió lo esperado y confirmó la subida de los 25 puntos básicos y avanzó que habrá otras seis subidas más a lo largo del presente ejercicio.

En este sentido, el azote de la guerra tampoco se siente con tanta fuerza en el S&P 500, que ya ha conseguido reponerse del conflicto. El termómetro americano ya ha logrado recuperar los niveles que alcanzaba antes del asedio a Ucrania, y registra un rebote del 2%. Y es que, aunque la semana pasada Europa se marcó importantes alzas, Wall Street se alza como el refugio en estos tiempos de convulsión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky