El primer ministro de Ucrania, Zelenski, ha reconocido avances importantes por primera vez en las conversaciones con Rusia y esto está animando a los mercados europeos, donde los futuros están apuntando a subidas por encima del 1%. Hoy se reunirán los ministros de la OTAN para movilizar más ayudas en forma de armamento para la defensa de Ucrania.
Desde el punto de vista técnico, "mientras no veamos de forma generalizada que la presión compradora logra batir los máximos que se marcaron en el rebote de la semana pasada, como son los 3.800 puntos del EuroStoxx 50, me parece precipitado favorecer un rebote de mayor envergadura y habrá que estar pendientes de soportes como el que presenta la principal referencia europea en los 3.625 puntos, cuya cesión abriría la puerta a que el EuroStoxx se dirigiera a rellenar el hueco que abrió al alza a partir de los 3.505 puntos, muy cerca ya del origen del rebote en los 3.387 puntos, que sigo sin ver que haya podido haber sido el suelo del actual proceso bajista", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"En este sentido, sigo insistiendo que parece complicado que pueda formarse un suelo sin que antes asistamos a nuevos mínimos decrecientes en la caída por debajo de los que vimos la semana pasada y que podrían acabar llevando al EuroStoxx 50 a alcanzar la zona donde sugiero, de momento, esperar antes de comprar de nuevo renta variable europea, concretamente los 2.900/3.100 puntos", concluye el experto.
Rebote de la tecnología china
Los mínimos marcados desde 2016 ayer por parte del índice tecnológico Hang Seng encendieron todas las alarmas dentro del Gobierno chino y hoy se han reunido para confirmar que van a seguir apoyando la economía, a través de su banco central y nuevas políticas para reducir los riesgos del mercado inmobiliario y de las compañías listadas en Wall Street que están bajo amenaza. De esta forma, valores como Tencent y Alibaba han rebotado más de un 20% en una sesión en el que el índice sube cerca de un 8%.
Turno para la Fed
Ya antes de que se iniciase la invasión de Ucrania por parte de Rusia, esta fecha era la señalada para que la Reserva Federal anunciase su primera subida de tipos desde diciembre de 2018. Ahora la cuestión será si lo hace en 25 o 50 puntos básicos y cómo responde a los nuevos condicionantes provocados por la guerra.
Hoy, en el mercado de futuros los bonos apuntan a fuertes ventas, como las que ya venían dándose en los últimos días. De hecho, el bono americano a 10 años se sitúa ya en el 2,18% de rentabilidad exigida, algo que no había sucedido desde mayo de 2019, cuando el tipo de interés estaba en el 2%.