Bolsa, mercados y cotizaciones

Por qué el petróleo cae 40 dólares en cuestión de días si la guerra entre Ucrania y Rusia no cesa

  • La nueva ola de covid en China genera temor a un descenso de la demanda
  • La vuelta de Irán y Venezuela a los mercados podría suponer un alivio
  • La AIE cree que la tensión volverá porque se perderán 3 millones de barriles rusos
Producción de petróleo en Rusia. Foto de iStock

En cuestión de días, el petróleo ha pasado de rozar sus máximos históricos a llegar a perder los 100 dólares por barril, cayendo a los niveles en los que se encontraba antes de que se desencadenase la invasión de Rusia a Ucrania. Este retroceso del crudo se ha producido pese al recrudecimiento de la guerra y las sanciones, que siguen poniendo bajo presión la oferta global de crudo (Rusia es el segundo mayor exportador del mundo), tal y como ha advertido este miércoles la Agencia Internacional de la Energía. ¿Qué ha pasado en los mercados y la economía para que el petróleo pierda 40 dólares en cuestión de días?

El siete de marzo el futuro del petróleo Brent para abril llegó a tocar los 139 dólares por barril. El mercado estaba descontando la imposición de sanciones por parte de todos los países occidentales contra el crudo ruso (7,8 millones de barriles por día de productos refinados), lo que dejaría la oferta global en una situación muy tensa para abastecer la demanda.

El precio del petróleo Brent corrige 40 dólares desde máximos intradía

El petróleo se disparó y las previsiones comenzaron a colocar el precio del crudo por encima de los 180 dólares a corto plazo. Ahora la situación ha dado un vuelco importante, al menos de forma temporal, lo que supondrá un alivio para el bolsillo de los consumidores y los costes de las empresas. El crudo Brent llegó a tocar este martes los 97 dólares y hoy cotiza en los 102 dólares por barril, niveles elevados, pero que aún están lejos de los máximos históricos.

Sanciones descafeinadas

Finalmente, solo EEUU y Reino Unido han anunciado sanciones oficiales (Europa depende demasiado de la energía rusa como para aplicar este tipo de sanciones), dejando el movimiento en un golpe más descafeinado de lo que se preveía, puesto que las importaciones de crudo ruso en EEUU y Reino Unido son relativamente pequeñas.

El precio del petróleo Brent corrige 40 dólares desde máximos intradía

Desde la Agencia Internacional de la Energía avisan en su informe mensual de la peligrosidad de esta situación en los próximos meses. Aunque ahora se esté produciendo un alivio de los precios por los factores que se señalarán a continuación "vemos el potencial de la desaparición de 3 millones de barriles diarios (mbd) del suministro de petróleo ruso a partir de abril, pero las pérdidas podrían aumentar si aumentan las restricciones o la condena pública".

Por ahora el impacto ha sido limitado. EEUU 'solo' importa unos 400.000 barriles de crudo ruso por día de media. Esta cantidad puede ser compensada de forma sencilla y rápida permitiendo que países que ahora mismo están produciendo por debajo de su potencial recuperen toda su capacidad petrolera. Para ello, EEUU debe levantar sanciones y llegar a nuevos acuerdos con países que antes eran un problema y ahora pueden ser una solución.

Venezuela e Irán

Tirando de pragmatismo, EEUU rápidamente comenzó a negociar con Venezuela (también lidia con sanciones a sus exportaciones de petróleo) para sustituir al petróleo ruso. Venezuela produce un petróleo muy pesado y de baja calidad (es costoso refinarlo), pero es el país con más reservas de crudo del mundo y a los precios actuales ese petróleo pesado es atractivo. Si Venezuela moderniza su anquilosada industria petrolera tiene capacidad para producir hasta 1,2 millones de barriles más por día.

A lo anterior hay que sumar la posible vuelta de Irán a los mercados internacionales de petróleo, también a través del levantamiento de sanciones impuestas bajo la Administración Trump en 2018. Irán puede producir hasta 4,5 millones de barriles por día de crudo, frente a los 2,5 o 3 que está produciendo de forma 'oficial' en la actualidad. Ahora mismo, esto supondría un alivio importante para los mercados. Desde Natixis aseguran que el acuerdo entre Teherán y Washington es inminente, pero lo cierto es que este rumor lleva meses sobrevolando los mercados y no termina de materializarse.

Nueva ola de covid y el petróleo

Warren Patterson y Wenyu Yao, economistas de ING especializados en materias primas, señalan en una nota que "por ahora, el mercado parece haber puesto el foco en dos factores. El primero es la situación del covid en China. Aunque Shenzhen ya llevaba en confinamiento dos días, estamos comenzando a ver restricciones más estrictas en otras ciudades". Los casos de covid en China se está disparando, lo que podría reducir de manera importante la movilidad en los próximos días. Si los chinos dejan de coger sus coches y de realizar sus quehaceres días, la demanda de petróleo del gigante asiático podría resentirse.

Desde Julius Baer explican en una nota que "la venta masiva de petróleo continúa y la prima de riesgo parece evaporarse rápidamente de los precios, aunque las tensiones e incertidumbres en torno a la guerra en Ucrania siguen siendo altas. Aunque, las perspectivas de la demanda de petróleo de China se han suavizado con los nuevos brotes de covid, mientras que el negocio del fracking en EEUU empieza a incrementar la producción, las grandes oscilaciones de los precios parecen ser más bien una señal de nerviosismo extremo".

Ahora mismo "estamos presenciando una crisis de precios en lugar de una crisis de suministro. Más allá de la incertidumbre a corto plazo, confiamos en que el alza del precio del petróleo siga patrones más o menos conocidos. Tales movimientos bruscos hacia arriba generalmente siguen movimientos hacia abajo en semanas y meses, no años", sentencian los expertos de Juluis Baer.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pero.....¿no se iba a disparar para siempre y nos íbamos a desangrar y Putin y la guerra y China y 5G y el covid y bla,bla,bla? Vaya expertos, menos mal que no hacemos mucho caso.

Puntuación 23
#1
Español
A Favor
En Contra

Esta claro que la guerra no se ha llevado por si sola los precios tan arriba. Aqui hay un interes por parte del cartel petrolero de ampliar el margen a cargo de todos nostros y de que los estados rebajen impuestos y por otro lado hacer lobby para relajar la legislacion medioambiental en explotacion de petroleo. El precio lo tienen que bajar las petroleras primero.

Puntuación 14
#2
armando
A Favor
En Contra

Los datos de consumo han empezado a desplomarse, la depresión economía esta empezando y puede contraer el consumo de petróleo un 30% entre 2022 y 2023.

Es evidente que si la demanda va a la baja los precios también, ademas la reactivación de la centrales de carbón en Europa y EEUU al menos durante 10-15 años mas hasta que la nuevas centrales nucleares estén operativas y eliminar la dependencia de gas y petróleo de Rusia, ha caído como un jarro de agua fría al sector petrolero..

Puntuación 22
#3
Jose
A Favor
En Contra

El virus vuelve a china para rearmarse y volver con una nueva variante en la cual no valdrán las vacunas .

Puntuación 0
#4
A Favor
En Contra

juas juas juas un país con neonazis fascistas gobernado por un nacionalista judío que pide integrarse en una organización supranacional, gay friendly interracial del pueblo nacional judío. juas juas juas y el judío supranacionalista progay se ve desbordado por los neofascistas juas juas juas y le pide ayuda al ogro para que le haga limpieza. desde aquí todo comedia. no es una guerra civil progay y supranacional es un invasión desnazificadora; al terminar la matanza de neofascistas fin del acuerdo, suspensión de la invasión, neutralidad e integración supranacionalista esclavista gay. Irán más allá, eso depende. hay otros países con población neofascista pronazi gobernados por exempleados de la banca judía con cara de rothschild? en ese caso sí pueden entrar los usanos a los bombardeos. eso sí, los usanos fallan mucho con las bombas y cometen fuego amigo en muchos casos. otra perla disfrezada de amigo de las derechas es un sopaboba a caballo

Puntuación -17
#5
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

hace dos semanas cuando las gasolineras tenían el stock comprado a precio pre-guerra empezaron a subir sobre la marcha en unos días 25 ct, ahora que cae el barril están bajando a paso de tortuga porque dicen que compraron a precio de barril alto

esto es el estilo del tendero a la antigua, esta mañana han bajado 2 cts a este paso no recuperamos el precio hasta el verano si es que lo hacen

Puntuación 25
#6
A Favor
En Contra

juas juas juas beneficiado de chiringuitos y comuni dades autónomas que reniega de chiringuitos y de comunidades autónomas. juas juas juas. sigan enviando armamento para que puedan asesinar por la espalda a esa población que les molesta.

Puntuación 0
#7
Bilbo
A Favor
En Contra

"Venezuela produce un petróleo muy pesado y de baja calidad (es costoso refinarlo), pero es el país con más reservas de crudo del mundo y a los precios actuales ese petróleo pesado es atractivo."

Vaya, vaya. Yo pensaba, despues de leer durante años la prensa derechona, que el problema del petroleo en Venezuela era su gobierno progresista y que todo se solucionaba con un golpe de estado como en la "exitosa" Chile de Pinochet.

Pinochet, ese gran estadista admirado por la derechona que vendió su país a los intereses dee los paises colonialistas y que cuando los tontos que le apoyaban envejecieron se dieron cuenta que su fondo de pensión sólo era un timo y que los mantras de la derecha sólo funcionan acompañados de un ejercito golpista que convierta a los ciudadanos en esclavos del capital. Por qué será que en Latinoamérica todos sus gobernantes miran a China y ninguno a las expotencias colonialistas.

Puntuación -5
#8
La gasolina no baja
A Favor
En Contra

El petróleo baja 40 dólares y la gasolina no baja nada.

Y los precios de cada litro de gasolina siguen 30 céntimos más caros que hace un mes escaso.

Puntuación 18
#9
Paco
A Favor
En Contra

Aquí lo de siempre. Sube 10 dólares el barril y al minuto te suben 10ctms. Baja 40 dólares y te bajan 2 ctms el litro.

Que dejen de robarnos ya!

Puntuación 19
#10
orwell
A Favor
En Contra

Por desgracia la caída tan brusca del precio del petróleo obedece a que se está descontando una paralización o estancamiento económico en las principales economías mundiales. La subida solo ha servido para que muchos hagan caja con el miedo a la guerra de Ucrania.

Puntuación 12
#11
Juan
A Favor
En Contra

No es para que os metais en cryptos. El economista lleva desprestigiando las cryptos hace tiempo, y aprovecha cualquier ocasión para hacerlo.

Puntuación 0
#12
delgado
A Favor
En Contra

^>

Los precios suben pero nunca bajan en la misma proporción, 100 pasos hacia arriba y uno hacia abajo.

La Guerra de Gila en Ucrania, ya ha cumplido la mayor parte de la misión encomendada. Dar una fuerte subida a los Precios, y el Rebaño,- que consiguieron pero que no inmunizaron como prometieron-, no levante la voz y sean felices "Mirando para la Meca" con el mantra de "para castigar a Putin" mientras las Genocidas mafias SocioComunistas los lleva a la Miseria

Puntuación 1
#13