El precio de los carburantes en las estaciones de servicio comienza a dar un leve respiro a los consumidores. El precio del petróleo acumula ya una caída de cerca del 30% en apenas ocho días y esta bajada, aunque despacio, ha comenzado ya a sentirse en las estaciones de servicio.
La fuerte subida y bajada del petróleo está provocando una enorme volatilidad en las estaciones de servicio en función de su nivel de compras. Las gasolineras están registrando niveles nunca vistos con incrementos de hasta 34 céntimos por litro o bajadas de hasta 40 céntimos en algunos puntos de venta.
La dispersión de precios ha llegado a tal extremo que, según Aesae -la patronal de gasolineras automáticas-, oscila entre los 9 y los 25 céntimos, aumentando el mínimo registrado el pasado mes de enero. Barcelona es la provincia donde más se pueden ahorrar los consumidores a la hora de elegir la estación, ya que la diferencia media es de 25 céntimos en gasolina y 21,4 céntimos en gasóleo (entre las gasolineras automáticas y las tradicionales).
A la provincia catalana le sigue León, que presenta una diferencia entre estaciones de 21 céntimos tanto en gasolina como en gasóleo. En cuanto a la gasolina, Cataluña es la Comunidad que presenta mayores diferencias, ya que, además de Barcelona, todas sus provincias (Lleida (20 cent.), Girona (19,9 cent.) y Tarragona (19,6 cent.) se encuentran entre las cinco del país con mayor diferencia de precio.
En cuanto al diésel, las provincias que presentan una mayor diferencia son Barcelona y León (21,4 cent.), seguidos de Guadalajara (19,8 cent.), Guipúzcoa (19,4 cent.), Vizcaya (19,3 cent.) y Jaén (19,3 cent.).
Desde Aesae apuntan que, ante esta subida de precios, las gasolineras automáticas ejercen una presión competitiva que ayuda a frenar la subida. Además, "se sigue apreciando una relación directa entre la competencia que ejercen las gasolineras tradicionales y, en concreto, las automáticas, con el precio del combustible. En el caso de Cataluña, donde la presencia de este tipo de estaciones supera el 20%, encontramos que la diferencia es muy alta", explica Manuel Jiménez Perona, presidente de Aesae.
Por otro lado, las provincias con menor oscilación de precios en gasolina son Salamanca y Zamora (9 cent.) y Cuenca (10,7 cent.). Y en gasóleol, son Las Palmas (9 cent.), Zamora y Salamanca (10 cent.).
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) instan al Gobierno a arbitrar una reducción de la fiscalidad que soportan los carburantes que se consumen en nuestro país, de forma temporal y extraordinaria.
Francia anuncia un descuento de 15 céntimos por litro, sin tocar impuestos
Desde Aesae apremian al Ejecutivo para que reduzca los impuestos que presentan los carburantes con el objetivo de ayudar a las empresas y las familias españolas a combatir el alza de precios en el sector.
De esta manera, la Asociación pide que España forme parte de aquellos países que, como Polonia han bajado los impuestos tanto de la gasolina como del gasóleo o Francia, que ha anunciado una reducción de 15 céntimos por litro -sin tocar los impuestos- para ayudar a sus ciudadanos y a sus empresas en la crisis energética que estamos viviendo.