Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote en Europa está limitado a los 3.900 puntos

  • El Hang Seng chino cotiza en mínimos de 2016
Foto: Getty
Madridicon-related

Después de un par de sesiones consecutivas en los que la calma ha imperado en las bolsas, hoy los futuros apuntan de nuevo a descensos que, eso sí, quedarían por debajo del punto porcentual.

El mercado estará atento hoy a la continuación de las conversaciones entre Rusia y Ucrania después de una noche intensa de bombardeos en la ciudad de Kiev.

Desde el punto de vista técnico, "desde los mínimos que marcaron las bolsas europeas en la jornada del pasado 7 de marzo se está formando un potente rebote cuya intensidad no me sorprende ya que es algo típico de los mercados bajistas como en el que nos encontramos y que dudo que se prolongue más allá de los 3.900 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Sigo entendiendo que es muy difícil que hayamos visto un suelo dentro de esa tendencia bajista y antes del mismo lo normal es que las bolsas traten de marcar nuevos mínimos decrecientes en la caída, que podrían acabar llevando al EuroStoxx 50 a alcanzar la zona donde sugiero, de momento, esperar antes de comprar de nuevo renta variable europea, concretamente los 2.900/3.100 puntos", concluye.

Sigue la caída del petróleo

La decidida intervención prevista en el seno de la Unión Europea en el precio del petróleo está sirviendo para destensar el precio del crudo, que hoy ya cae algo más de un 4% y se sitúa en los 102 dólares por barril, el nivel más bajo desde el pasado 28 de febrero. De hecho, ya cae más de un 20% desde máximos.

Los expertos también citan entre las causas las propias conversaciones entre Rusia y Ucrania y el confinamiento de algunas regiones importantes de China por Covid-19, que reducirán la demanda a corto plazo.

Más descensos en China

Pese a que durante la jornada asiática de hoy se han publicado algunos datos en China que han batido las previsiones en cuanto a consumo e inversión, y las autoridades han hecho un pronóstico de crecimiento del PIB para este año del 5,5%, las bolsas del gigante asiático han sufrido de nuevo fuertes descensos movidos por el gran brote de Covid y la incertidumbre sobre el efecto de las sanciones a Rusia. En este sentido, el Hang Seng tecnológico cae cerca de otro 5% y cotiza ya en su nivel más bajo desde 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky