Bolsa, mercados y cotizaciones

Glencore tantea su salida de Rusia en un año histórico

  • La compañía registrará un ingreso y un beneficio récord en 2022
  • Esta "revisando" sus negocios en Rusia: EN+ Group y Rosneft
Gary Nagle, CEO de Glencore.

La compañía suiza, el mayor comerciante de materias primas del mundo, registrará unos ingresos y unos beneficios récord en 2022, un año en el que la guerra está disparando aún más los precios del petróleo y algunos metales. La acción cotiza en máximos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

En 2006, Glencore vendió sus activos de aluminio al coloso metalúrgico ruso Rusal, lo que creó el mayor productor de aluminio del mundo en ese momento, bautizado United Co. Rusal, con un valor de mercado de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares de entonces, según recogía The Wall Street Journal en un artículo publicado en 2016, donde indicaba que Glencore conservaba una participación de alrededor del 9% en Rusal.

En 2020, Rusal y Glencore firmaron un contrato de suministro a largo plazo por valor de más de 16.000 millones de dólares, en virtud del cual la compañía rusa suministraría aluminio a la firma suiza entre 2020 y 2024, publicó hace unos días Bloomberg.

Ahora, en plena invasión de Ucrania, Glencore ha anunciado que está "revisando" sus negocios en Rusia, que incluyen la participación del 10,55% en EN+ Group -el accionista de control de Rusal- y el productor de petróleo Rosneft, del que posee un 0,57%.

De hecho, por la privatización de Rosneft, Putin condecoró con la Orden de la Amistad a Ivan Glasenberg en 2017, entonces consejero delegado de Glencore, junto al jeque catarí Abdalá Bin Mohamed Bin Saud Al Thani y a Carlo Messina, director general de Intesa SanPaolo. Glencore y Qatar Investment Authority compraron una participación del 19,5% en la petrolera rusa por 11.000 millones de dólares, gracias al crédito del banco italiano.

Si el precio de las materias primas, como el níquel y el aluminio, llevaba un tiempo al alza, con la guerra aún se ha encarecido más (Rusia es un gran exportador). No hay más que ver cómo lo refleja la acción de Glencore, que este viernes registró un máximo histórico en las 5,11 libras, y que ha subido casi un 11% en la semana, la mejor desde febrero del año pasado. En lo que va de año, los títulos del mayor comerciante de materias primas del mundo se revalorizan un 36%.

El equipo de Goldman Sachs respaldaba esta semana a la firma helvética que cotiza en Londres: "sigue siendo la minera de gran capitalización más atractiva de su cobertura, con un crecimiento del ebitda, un rendimiento del flujo de caja libre y una rentabilidad para el accionista superiores a los de sus competidores", publicó Bloomberg.

Las cifras son muy halagüeñas. En 2022, habrá récord de ingresos en Glencore: 227.000 millones de euros, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet. Eso es un 18% más que en 2019, año previo a la pandemia.

Pero también habrá un beneficio histórico en el presente ejercicio: Glencore ganará 11.150 millones de euros, frente a las pérdidas de 2019 y 2020, y un 165% más que en 2021. Por sus beneficios de este año se pagarán múltiplos de 7,26 veces (10,3 veces en 2023) y la rentabilidad del dividendo es de las más altas del sector: un 7,37%. La mineras están en una posición de fuerza. Según la firma de inversión Jefferies, "si la demanda [de materias primas] se debilita debido a los altos precios, entonces los precios más bajos deberían conducir a una cierta recuperación de la demanda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky