La rápida recuperación de la demanda tras lo peor de la pandemia y la falta de materias primas se ha convertido en el entorno ideal para que también se disparen los precios. "Llevo 30 años trabajando en esto y nunca había visto lo de ahora. Falta de todo: petróleo, gas, carbón, cobre, aluminio... Cualquier materia prima que puedas nombrar, escasea", ha apuntado el estratega jefe de materias primas de Goldmans Sachs, Jeff Currie. En el caso del aluminio, su precio ha registrado su máximo histórico al alcanzar los 3.146 dólares por tonelada durante la jornada del pasado martes.
Según apuntan varios analistas, a los cuellos de botella a nivel mundial y a la disminución de las reservas de este metal, se encuentra en su nivel más bajo desde 2007 según la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés), se le ha sumado la drástica reducción de la producción de aluminio en China.
Desde Shanghai Metal Market han estimado este recorte en la producción del país en 15 millones de toneladas, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de invierno en el país y el control por parte del Gobierno del gasto energético derivado de la cita deportiva.
Así, como la producción de aluminio exige grandes cantidades de energía, las principales factorías del país se han parado o quedado a medio gas. Y hablando de gas, la producción de aluminio también ha quedado condicionada por la facilidad a la hora de generar energía en Europa, dado que la tensión geopolítica también ha contribuido al repunte del precio del aluminio.
Déficit de aluminio en 2022
De hecho, las previsiones de déficit de esta aleación para 2022 podrían extenderse más de lo esperado previamente. La compañía del sector rusa Rusal prevé una carencia de 1,7 millones de toneladas este año, mientras que la firma de análisis Morgan Stanley espera que llegue a un millón de toneladas después de los recortes de suministro relacionados con la energía en Europa. Por su parte, Goldman ha proyectado un déficit de 2,2 millones de toneladas en 2022 y de 1,8 millones de toneladas en 2023, según recoge Bloomberg Intelligence.

En este entorno en el que la demanda de aluminio se ha disparado de la mano de su precio, el consenso de mercado recogido por FactSet estima que es el momento de tomar posiciones en las productoras de aluminio. De hecho, el 83% de las compañías del sector recibe una recomendación de compra por parte del conjunto de los analistas y solo una, la norteamericana Kaiser Aluminum, recibe un consejo de venta.
De las chinas a otras alumínicas asiáticas
Aunque las mejores recomendaciones siguen siendo para las compañías chinas del sector (solo la alemana Surteco se cuela entre las cinco favoritas para el consenso de mercado) lo cierto es que su desempeño en la bolsa refleja el recorte en la producción en el país. Así, los mayores recortes en lo cotizado en 2022 se concentra en las alumínicas del gigante asiático con Shandong Chiway a la cabeza, que cede casi un 45% desde que comenzó el año.
Ante la falta de aluminio chino, parece que los inversores han buscado refugio en las compañías del sector en el continente asiático. Así, entre las que más avanzan en este 2022 se encuentran la malaya LB Aluminium y la india Hind Aluminium, con subidas del 25% y 29% respectivamente, con datos al cierre de los mercados europeos del pasado martes.
No obstante, si atendemos a los resultados que se esperan para este año, los grandes avances en el negocio del aluminio estarán repartidos entre las compañías estadounidenses y las chinas. De esta forma, las compañías del sector en Estados Unidos acaparan los mayores incrementos de beneficios en 2022, según las estimaciones de los analistas.
Por un lado, Century Aluminum y Arconic saldrían de pérdidas en este ejercicio y conseguirían unos beneficios de 405 y 295 millones de dólares respectivamente, según el consenso de mercado. Por otra parte, la peor valorada del sector, Kaiser Aluminum registraría un aumento del 160% de sus beneficios este 2022 hasta superar los 73 millones de euros.
Para llegar a una compañía alumínica europea, en cuanto a incremento de beneficios, habría que saltar a las 5 compañías chinas afincadas en la provincia de Guangdong. La noruega Norsk Hydro obtendría un resultado neto superior a los 17.000 millones de dólares, según el consenso de mercado recogido por FactSet, un 60% más de lo previsto para el año anterior.
Relacionados
- El jefe en Goldman de materias primas: Falta de todo, nunca vi nada parecido
- El conflicto entre Rusia y Ucrania amenaza con provocar una crisis de materias primas y un terremoto en las bolsas
- El alza de las materias primas requiere un cambio en la normativa de contratación pública
- El rally de las materias primas será ya parcial