Bolsa, mercados y cotizaciones

El jefe en Goldman de materias primas: "Falta de todo, nunca vi nada parecido"

  • El índice de materias primas al contado ya sube casi otro 11%
Madridicon-related

Entre las grandes firmas de inversión del planeta, Goldman Sachs ha destacado en los últimos años por ser una de las que mantenía las perspectivas más alcistas para el precio de las materias primas.

Fue la primera que avisó de la posibilidad de entrar en un nuevo superciclo alcista para los recursos básicos (tendencias de subidas de precio que se alargan durante años), algo que todavía está por ver si se materializa, pero que, al menos en los últimos meses, todo apunta a que así será.

Ahora, Jeff Currie, estratega jefe de materias primas del banco estadounidense, confirma que la situación sigue siendo muy alcista para los recursos básicos, y parece que las subidas que se vieron el año pasado, y que han continuado en el arranque de 2022, no van a frenarse próximamente. "Llevo 30 años trabajando en esto y nunca había visto lo de ahora. Falta de todo: petróleo, gas, carbón, cobre, aluminio... Cualquier materia prima que puedas nombrar, escasea", ha declarado Currie en una entrevista en Bloomberg TV.

Lo cierto es que, después de subir casi un 27% en 2021, el índice de materias primas al contado ya sube casi otro 11% en apenas un mes y medio que llevamos de año. La tónica está siendo similar a la del año pasado, especialmente en los últimos meses, con la energía liderando las subidas en el parqué, con el petróleo y el gas subiendo cerca del 20% en el ejercicio, y apenas un puñado de materias primas depreciándose en el año. Es el caso del oro, la plata o la madera, además de unos pocos recursos agrícolas, como el azúcar o el zumo de naranja, que caen en torno a un 5% en el año.

Las subidas están siendo constantes y la cesta de recursos básicos que pondera Bloomberg sigue marcando máximos históricos, la semana pasada en los 560 puntos.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que pidan por Amazon o Alibaba hay de todo y tarda muy poco
A Favor
En Contra

Que pidan por Amazon o Alibaba hay de todo y tarda muy poquito

Puntuación 10
#1
WIN, WIN
A Favor
En Contra

El socialismo en general tiene un historial de fracaso tan descarado que solamente un intelectual podría ignorarlo o evadirlo.

http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/15/noam-chomsky-y-las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/



En fin, nos gustan las caTETAS liberales jiji

Puntuación 9
#2
josito
A Favor
En Contra

Esto quiere decir que nos viene mas pobreza.

Van a subir mucho los precios.

Y los sueldos y pensiones, poco.

Puntuación 26
#3
Alguien esta acaparando
A Favor
En Contra

Algun pais se esta preparando para lo peor.

Puntuación 5
#4
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Lógico China y sus aliados controla gran parte de producción de materias primas y ha cerrado el grifo, en Europa mandan los paletos desde hace mucho si no cual es la explicación de apoyar a una gigantesca dictadura como la China para convertirla en un gigante económico y militar, y de camino convertir Europa en una enorme PATERA.

Donde están los prometidos beneficios de la globalización para los Europeos? pues inmigración masiva y violenta en muchas, paro, delincuencia, mas corrupción, mas pobreza, UNA PANDEMIA,.....

nos han tomado el pelo y bien tomado...

Puntuación 19
#5
Usuario validado en Google+
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Lo que sobra es dinero, las restricciones y los mal llamados estímulos han destrozado los equilibrios de precios en el mercado.

Puntuación 6
#6
pep
A Favor
En Contra

En buena parte, esto sucede por ceder la extracción, producción y fabricación de la mayoría de productos que se consumen y comercializan en el mundo occidental, a las potencias asiáticas, principalmente a China.

Espero que los dirigentes del primer mundo hayan tomado nota de lo sucedido en esta desgraciada pandemia y actúen en consecuencia.

Aunque viendo como se han comportado los dirigentes de la OMS con lo sucedido en China, con el tema del virus COVID, creo que no habremos aprendido nada de nada.

Puntuación 7
#7