Bolsa, mercados y cotizaciones

En el 'deshielo' de Europa se pueden pescar pagos de hasta un 9%

  • Flutter, Linde e ING lideran las estrategias de mayor rentabilidad

El coronavirus y su impacto en la actividad económica llevó a muchas cotizadas a congelar el pago de sus dividendos a lo largo y ancho del continente en los dos últimos años. Pero a medida que, poco a poco, el mundo va recobrando la tan añorada normalidad y los ingresos y beneficios empresariales regresan a niveles previos a la pandemia, las compañías están retomando la senda de la retribución.

En un ejercicio que se prevé más volátil y con rentabilidades más comedidas que las que ha brindado el año que acabamos de despedir, los inversores que busquen rentas periódicas deben tener el foco en el parqué europeo. Pese al avance del 21% que se anotó el EuroStoxx 50 el pasado ejercicio, la rentabilidad por dividendo del indicador se sitúa en un 2,3%, frente al 4% que ofrece el Ibex 35.

Revisiones al alza y recompras

En un contexto de retirada de estímulos monetarios y de subidas de tipos de interés en EEUU, en el que la renta fija puede empezar a recuperar el atractivo perdido en los últimos tiempos ante el alza de rentabilidades después de tantos años de tipos cero, el reparto de dividendos es aún un incentivo mayor para los accionistas.

Allianz Global Investors estima que este año las cotizadas europeas repartirán aproximadamente 330.000 millones de euros, lo que supone un 14% más que en 2020. Por otro lado, Citi prevé que entre los sectores que más aumentarán sus pagos están el consumo discrecional capitaneado por la automoción y las tecnologías y servicios de comunicación gracias a las telecos.

"Hemos visto fuertes revisiones al alza de dividendos en los últimos meses y pensamos que pueden continuar ya que el payout (porcentaje de los beneficios destinado a la retribución) medio del mercado todavía está muy por debajo de su media histórica. Los buy-backs (recompra de acciones) toman protagonismo en Europa", destacan los analistas de Norbolsa.

Norbolsa: "Los buybacks toman protagonismo en Europa"

En Europa, a diferencia de España, donde las compañías suelen separar sus pagos en varias entregas, la mayoría se decanta por retribuir mediante un único pago al año, con el que se puede aspirar a rentabilidades de hasta un 9%. Aunque, si lo prefiere, entre las cotizadas que ofrecen pagos con rendimientos superiores al 2,2% (que son los que integran esta selección), hasta 7 firmas fraccionan los suyos en partes.

A la espera de que en mayo llegue la gran lluvia dividendos al continente, los inversores tendrán que conformarse con once pagos entre los meses de enero y abril. Total Energies abrirá la veda con un primer reparto de un total de cuatro el día 13 que ya cotiza sin derecho a cobro. El grupo petrolero logró mantener intacto el dividendo pese al Covid y su brutal impacto en los precios del crudo en 2020. La firma francesa –una de las integrantes del Eco30, el índice de ideas internacionales de elEconomista al igual que Enel, Volkswagen, Deutsche Telekom y Axa– ya ha confirmado un segundo pago en abril y el consenso de Bloomberg espera que retribuya dos veces más, en junio y octubre, con una rentabilidad anual que a precios actuales ronda el 8%.

Le siguen los pagos ya confirmados de Kering el 17 y el de Enel el 26 de enero, que ofrecen un 3,3% y un 5,2%, respectivamente y ambas reciben una recomendación de compra de manos del consenso de FactSet.

En febrero habrá que contentarse con dos dividendos. Siemens anunció que repartirá 4 euros por acción el 15 de febrero, con una rentabilidad del 2,5%, y Hermès el día 25, con un pago de 2,4 euros que renta un 3%.

La primera gran entrega del año llegará de la mano de Linde. Los analistas que reúne el consenso siguen aconsejando tomar posiciones en el valor pese la revalorización del 46% que protagonizó en 2021 y esperan que pague de una sola vez 0,99 euros por acción entre los inversores que tengan sus títulos en cartera antes del 3 marzo, lo que implica un retorno del 9,16%. "Con la buena ejecución de Linde en cuanto a volumen, precio y productividad, un modelo de negocio muy resistente, una creciente lista de oportunidades de inversión en energías limpias/hidrógeno y una valoración justa, en nuestra opinión, de 28 veces el beneficio por acción (BPA) de 2022, reiteramos nuestra calificación de comprar", resumen los analistas de Deutsche Bank.

De los 23 pagos superiores a un 2% que se pueden cazar en mayo, el más atractivo es el del holding de apuestas Flutter Entertainment, con el que se puede lograr hasta un 9,5%, lo máximo a lo que podrá aspirar a ganar este año en el Viejo Continente. Le siguen, por este orden, tres compañías financieras: ING, con un 8,5%; BNP Paribas con un 8,3% y la aseguradora Axa con un 8,2%.

"ING es el mejor posicionado entre los bancos del Benelux para un aumento sostenido de los dividendos y la recompra de acciones", asumen desde el equipo de análisis de JP Morgan. "En total, nuestro análisis apunta a que serán 12.500 millones de euros destinados a la retribución entre sus accionistas, lo que equivale a una cuarta parte de su capitalización bursátil", añaden los expertos de la entidad.

JP Morgan: "ING es el mejor posicionado entre los bancos del Benelux para un aumento sostenido de los dividendos y la recompra de acciones"

Entre los pagos que rondan una rentabilidad de entre un 5% y un 6% se encuentran los de CRH, Daimler, Sanofi, Intesa Sanpaolo, Danone, Basf y LVMH, todas con sendos consejos de compra.

Hasta el 3% en la segunda mitad

A la hora de elaborar una cartera basada en dividendos debe tener en cuenta que el número de compañías europeas que remunera a sus accionistas en el segundo semestre es muy inferior. No obstante, es posible aferrarse a un rendimiento que alcanza el 3% pasando una única vez por caja. Es el caso Pernod Ricard, que el 6 de julio entrega 2,03 euros por acción, que a los precios actuales ofrecen una rentabilidad del 3,6%.

Aunque recibe de manos del consenso un mantener, desde JP Morgan consideran que la licorera francesa ofrece "una combinación de fuerte crecimiento orgánico de los ingresos y el mejor crecimiento del BPA entre los productos básicos europeos de gran capitalización a medio plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky