
Este año, las bolsas han comenzado con el pie derecho el ejercicio, registrando ganancias que dan continuidad a las alzas de los últimos compases de 2021. El Ibex y el EuroStoxx comenzaron con avances el año. Sin embargo, aún tienen deberes por delante a corto plazo.
"Las subidas han sido generalizadas en las bolsas europeas en este arranque de año dando continuidad al contraataque alcista de las últimas sesiones. Los principales índices europeos están dejando atrás el hueco bajista de la sesión del viernes negro del 26 de noviembre, provocado por la aparición de la nueva variante ómicron", destaca Carlos Almarza, analista técnico, quien hace especial hincapié en que durante algunos instantes de la sesión del lunes el Cac 40 francés fue capaz, incluso, de marcar máximos crecientes e históricos.
"Esto significa", prosigue el experto, "que los alcistas han retomado el control a corto plazo y debemos seguir confiando en mayores ascensos para este nuevo año con el objetivo de que la principal referencia europea EuroStoxx 50 alcance los 4.575 puntos, que es el nivel que conquistó el año 2007, antes de que estallara la crisis financiera con la quiebra de Lehman Brothers".
Hasta ese nivel hay un margen de subida del 6%, pero desde Ecotrader la hoja de ruta planifica apunta a que la recomendación sería la de reducir la exposición a bolsa en al menos unos 20 puntos porcentuales si se acaban alcanzando esos objetivos en las próximas semanas.
"Estamos cerca de reducir la exposición a bolsa", afirmaba en su comentario estratégico Joan Cabrero, asesor del portal premium de estrategias de inversión de elEconomista, quien aseguraba que así "obtendríamos una liquidez que será la munición necesaria para poder aprovechar alguno de los vaivenes que espero para este 2022, donde no me sorprendería que veamos en algún momento caídas del 10-15% desde algún máximo previo".