
Ha llegado el momento (por fin) de despedir el año 2021. Buena parte de las bolsas mundiales celebran hoy su última sesión del ejercicio. En una jornada en la que índices como el Ibex o el Nikkei en Japón, ya no levantarán la persiana, otros indicadores como el de París, Amsterdam, Lisboa, Bruselas o Dublín (entre otros) sí cotizan, aunque eso sí, lo hacen solo media sesión.
Ellos serán los encargados en Europa de dar continuidad a una jornada que ha dado comienzo en Asia con la bolsa china registrando alzas superiores al punto porcentual en Hong Kong y que finalizará con un Wall Street que también permanecerá abierto hoy solo medio día. Los futuros del mercado estadounidenses apuntan a descensos en la última sesión del año, que suele venir marcada por un volumen de negocio más reducido que el habitual de otros días.
Estas caídas contrastarían con las alzas registradas en China, Malasia y la gran mayoría de países que han abierto sus bolsas hoy en la región asiática. Las ganancias más destacables son las registradas por el Hang Seng de Hong Kong, que se revaloriza más de un 1% en la sesión y que logra así minimizar las pérdidas acumuladas a lo largo del conjunto del año. Y es que no hay que olvidar que la bolsa china se encuentra entre las más bajistas del año.
En este contexto, cono solo media sesión por delante y la previsión de un menor volumen de negociación en la última sesión del año, las bolsas de Europa empiezan ya a mirar al futuro más inmediato, el comienzo de 2022, tras haber logrado cerrar el hueco que abrieron a la baja en la fatídica jornada del pasado 26 de noviembre, cuando salió a escena la variante ómicron.
"El EuroStoxx 50 podría ir a poner a prueba de nuevo la directriz alcista que se ha erigido como el soporte clave a vigilar en próximas semanas. Esa directriz discurre actualmente (es dinámica y por tanto se mueve con el paso del tiempo) por la zona de los 4.075 puntos, que se encuentran a un 6% de distancia", anuncia Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"Esa directriz junto con soportes de 4.000-4.027 puntos, es la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno en el que se abriría la puerta a una corrección que en el peor de los casos podría buscar niveles de 3.600 puntos del EuroStoxx 50", matiza el experto, quien, eso sí, resalta que pese a todo atisba un contexto alcista para el 2022 hasta objetivos en los máximos de 2007 en los 4.575 puntos.
El oro acaba el año en máximos del mes
La onza de oro quiere cerrar el ejercicio por todo lo alto, registrando su segunda jornada consecutiva de ganancias. El metal dorado ha comenzado la última sesión del ejercicio con ganancias que le permiten encaramarse a los máximos de diciembre, un mes en el que su precio se ha visto elevado más de un 2%.
Este incremento solo sirve para maquillar las pérdidas superiores al 4% que acumula esta materia prima desde que dio comienzo 2021, uno de sus peores años del lustro. Concretamente, desde 2015, cuando su cotización se dejó más de un 10%, el oro no registraba un ejercicio tan bajista en el mercado de commodities