
El miedo volvió a apoderarse del sentimiento inversor en la jornada de este lunes, a consecuencia de la rápida expansión que está protagonizando la variante ómicron a lo largo y ancho del planeta. Esta variante, reconocida hace algo más de un mes en Sudáfrica, no se ha demostrado más severa, pero sí mucho más contagiosa, lo que ya está provocando que muchos gobiernos vuelvan a aplicar restricciones a la actividad económica y a la movilidad con el objetivo de reducir un ritmo de contagios disparado en una fechas, además, que eran claves de cara al consumo minorista.
Así, aunque es cierto que los inicios de la sesión apuntaban a mayores caídas de las que finalmente vimos en mercado, algunos valores fueron muy castigados por las ventas generalizadas. No obstante, al igual que sucedió en otros momentos de tensión en las bolsas, estos picos de volatilidad han sido los mejores momentos para entrar en algunos títulos, con una visión, por supuesto, de medio/largo plazo.
En la sesión de ayer finalmente el Ibex cerró con una caída del 0,83%, dejando un pobre balance anual, a falta de solo siete jornadas para finalizar el año, de apenas el 2% de subida. "Lo más llamativo y que sigue invitando a no descartar un contraataque alcista es ver cómo sigue resistiendo sobre la zona de soporte, de los 8.000/8.150 puntos que sirvió de freno a los descensos de primera hora", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Desde ahí, está rebotando y esto deja las espadas en todo lo alto, ya que la cesión de este nivel psicológico sí abriría la puerta a una probable caídas hasta los 7.700 puntos", añade.
Dicho esto, hay varios valores que se han venido acercando a sus respectivas zonas de compra y que pueden ser buenas opcionalidades para formar cartera con esa visión más largoplacista. Ayer, los descensos más acusados fueron los de Merlin Properties, con más de un 6% de caída después que se destapara la guerra abierta que existe entre su ejecutiva, liderada por Ismael Clemente, y uno de los principales accionistas, Santander. La socimi, no obstante, no tiene un soporte a considerar hasta los 8 euros por acción, según señala Joan Cabrero, por lo que todavía restaría un 10% de caída desde los niveles actuales.
La segunda mayor caída fue la de Grifols, con más de un 4%. Este valor es uno de los más bajistas de todo el Ibex en el año, penalizada por la pandemia y por las dudas sobre la viabilidad de su balance, tensionado por las últimas adquisiciones. En este caso, su zona de compra está en los 14,8 euros, a un 6% del precio que alcanzó ayer.
Como es lógico, Amadeus, Meliá e IAG también sufrieron ayer las malas perspectivas en torno al sector turístico. En este sentido, Meliá es la acción que se encuentra más cerca de su zona óptima de compra, situada en los 5 euros y hasta la que hay un margen de caída de algo más de un 8%. Amadeus queda a casi un 10% de su respectivo soporte, mientras que IAG se encuentra en zona de caída libre y no tiene un suelo fiable, según los expertos de Ecotrader, hasta el euro por acción, que está todavía a un 34% del precio actual.
Con todo, las compañías que se encuentran actualmente más cerca de alcanzar un precio de compra óptimo son Inditex, Iberdrola, Endesa, Acciona y Repsol, en ese orden. En el caso de la firma textil, las recientes caídas, sumadas a un contexto de cierta debilidad relativa después de cambiar a su presidente ejecutivo y su consejero delegado, además de presentar unos resultados que no contentaron al mercado, la han dejado a apenas un 4% del nivel de entrada que aconsejan desde Ecotrader, que son los 26,5 euros.
En Iberdrola, este precio son los 9,2 euros, del que le separa un descenso de algo más de un 5%, coincidiendo además con su entrada al Eco10 (la cartera de mayor consenso de la bolsa española) y La Cartera de elEconomista (la herramienta de gestión activa que propone este medio), después de ver una clara mejoría en su recomendación.
Por último, la siguiente que cotiza más cerca de su respectivo nivel de entrada es Endesa, a un 5,5% de los 18,5 euros. Hay que recordar, en este caso, que el próximo 3 de enero repartirá 0,5 euros de dividendo y el último día para comprar acciones con derecho de cobro será el miércoles 29 de diciembre. Ofrece una rentabilidad del 2,5%.
Hay que esperar a Rovi en los 55 euros
Rovi comenzó este mismo lunes a cotizar en el Ibex 35 después de que fuese incluida en el índice hace dos semanas. La nueva integrante es el valor que más ha subido en el año de las que actualmente componen el selectivo, con más de un 80% de ascenso, lo que ha dejado pocas oportunidades de entrada en un valor que recibe una de las mejores recomendaciones. Ayer no siguió la estela bajista del Ibex y siguió cotizando en zona de máximos históricos, lo que la ha alejado más de su zona de compra óptima. Para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, esta se encuentra en los 55 euros. En decir, habría que ver una corrección del título de más del 20% desde los niveles actuales para pensar en abrir una estrategia en Rovi, "que se encuentra en subida libre absoluta", matiza.