Bolsa, mercados y cotizaciones

Ally Financial recibe una recomendación de comprar más clara que Goldman o Morgan Stanley

  • Por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 6,5 veces
  • Las acciones de Ally tienen un potencial alcista del 42%
  • Su beneficio neto será este año un 75% superior al de 2019
Directivos de Ally Financian durante la salida a bolsa de la compañía.

El banco estadounidense, todo digital, que también financia automóviles, recibe una mejor recomendación de comprar sus acciones que algunos grandes bancos norteamericanos. Por sus beneficios de 2022, se pagan múltiplos de 6,5 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Hace ocho años le preguntaron a los directivos de Ally Financial sobre cómo sería el sector financiero en veinte años. "El futuro de la banca pasa por eliminar la sucursal a través de una combinación de unidades de vídeo, teléfonos y online", dijo en aquel momento Mike Pennella, entonces director de diseño y estrategia del banco estadounidense.

"Hoy usas un teclado, tanto en un ordenador como en un teléfono. Esas cosas probablemente se quedarán obsoletas", decía el experto, atribuyendo la causa al despliegue de tecnologías como el reconocimiento de voz.

En el mundo de la banca, el futuro ya está aquí. "Los datos pueden utilizarse en lugar de los activos para garantizar los préstamos, haciendo posible que las personas y las empresas pidan dinero prestado gracias a su carácter, no a sus garantías", escribían este año en The Economist.

Desde Deloitte ponen el acento en la automatización robótica y cognitiva (R&CA por sus siglas en inglés), que definen como "la transformación que cambiará las personas, los procesos y las tecnologías de la organización". Es decir, el cambio que la inteligencia artificial, el Blockchain y la nube van a traer al sector financiero para gestionar todos los datos posibles y adelantarse a las necesidades de los clientes.

"Los bancos centrados en lo digital se beneficiaron de valoraciones de mercado"

Según un análisis de Accenture publicado en abril, "los bancos centrados en lo digital se beneficiaron de valoraciones de mercado que, en promedio, fueron un 18% más altas que sus pares menos digitalizados en 2019, y un 27% más altas en 2020".

Ally Financial, un banco exclusivamente digital de EEUU, con una pata en la financiación de automóviles, es un ejemplo de esa apuesta por la tecnología. Quienes invirtiesen en enero en el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, habrán visto su dinero revalorizarse algo más de un 20% en lo que va de año, y parte de esa rentabilidad se debe también al buen comportamiento de las acciones de Ally en el parqué: ganan un 30%.

Si se toman como referencia las firmas del sector financiero que valen en bolsa más de 15.000 millones de euros, las favoritas de los analistas son Exor (el brazo inversor de los Agnelli), Ally, Visa, Brookfield AM y BlackRock -reciben una recomendación de comprar sus acciones más clara que las de Goldman Sachs, Morgan Stanley, Charles Schwab o Northern Trust-.

El consenso de mercado prevé que el beneficio neto de Ally Financial alcance los 2.700 millones de euros este año, un 75% superior al de 2019, aunque para el año que viene se estima que se mantendrá en torno a los 2.000 millones.

Así, por los beneficios de 2022 del banco estadounidense se pagan múltiplos de 6,5 veces, frente a las 12,7 veces de Bank of New York Mellon o las 21,8 veces de Charles Schwab. La acción de Ally, que en octubre estuvo a punto de superar el récord que había establecido en junio, ha perdido la zona de los 50 dólares, pero el consenso de analistas prevé un recorrido potencial en bolsa del 42% en los próximos doce meses, hasta los 67 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky