- 27/09/2022, 07:00
27/09/2022, 07:00
Tue, 27 Sep 2022 07:00:00 +0200
"Tras un par de años de absoluta excepcionalidad en las organizaciones y en las vidas de todos, emergemos en un nuevo escenario con retos inéditos. Entre ellos, una guerra sin cuartel por el talento como no habíamos vivido antes, que refrenda más si cabe, al factor humano como activo estratégico y como la clave de la sostenibilidad de la mayoría de las organizaciones y que precisa una concepción del talento diferente, paradigmas de gestión más humanistas y una nueva sensibilidad para dotar de un nuevo propósito, nuevas oportunidades y experiencias al talento de nueva generación. Por un lado, las nuevas tecnologías y el big data están transformando radicalmente el trabajo tal como lo conocemos, a un ritmo que demanda una agilidad para la que muchas empresas no están preparadas. Por otro, fenómenos globales como el great resignation nos recuerdan que lo que hacíamos hasta ahora en gestión de personas ya no garantiza tener el mejor talento (de hecho, hasta puede ser contraproducente y alienar a los mejores trabajadores). Lo que parece claro es que es el momento de invertir en personas de manera decidida, creativa y con una mentalidad mucho más emprendedora para romper moldes y reinventar la gestión del talento. Y hacerlo en un momento de gran incertidumbre económica que, inevitablemente, demandará mirar con lupa los costes. Por eso, toca reconocer a las organizaciones más audaces en sus planteamientos de transformación, a las que cuiden más la experiencia de sus empleados para atraer y retener el talento más inquieto, a las que se atrevan a desafiar las convenciones en términos de talento, organización y cultura". Con estas palabras, Luis Díaz, Managing Director de Talento y Organización de Accenture, resume qué es lo que se premiará en la séptima edición de los Premios Digital Talent que organizan Accenture y elEconomista, en colaboración con ORH.