Bolsa, mercados y cotizaciones

La aberración histórica de ir contra la bolsa

  • Tiene una rentabilidad histórica del 7%
El inversor Warren Buffett.

Estadísticamente, apostar contra la bolsa de partida supone pegarse un tiro en el pie. Tomar posiciones bajistas permanentemente representa arrancar con el lastre anual del 7%, que es la rentabilidad que históricamente ofrece la renta variable.

No creo en la toma de posiciones cortas. Pero sí creo en que hay que frenar la exposición cuando se producen subidas desaforadas. Al igual que la bolsa es el único centro comercial en el que no entran clientes cuando se ponen carteles de grandes rebajas, creo que estamos instalados en un hipnótico estado de tranquilidad en el que nada puede alterar la reconstrucción bursátil.

Los que seguimos los mercados nos retroalimentamos del confortable mensaje de que las bolsas empiezan a estar caras pero la potencial mejora de los beneficios de las compañías desaconseja salirse porque los multiplicadores de beneficios que se pagan se irán progresivamente moderando. Nos ha vencido el sesgo de consenso, la teoría que defendemos es correcta porque está avalada por mucha gente. Un error al que induce el cerebro por no molestarlos a razonar más. En ocasiones, que mucha gente opine lo mismo solo significa que está equivocada.

No quiero decir que estemos abandonados a la complacencia, que es el mayor peligro para un inversor. Pienso que después de un año excepcional en bolsa como el actual, con rentabilidades que se van a acercar al 20%, el que viene debe ser de normalidad. Algo peor. Si la rentabilidad histórica de la bolsa es del 7%, el Barómetro de expectativas de rentabilidad que construye elEconomista, con la inversa conjunta de la bolsa estadounidense y europea, para la próxima década ofrece solo el 5%.

Para enjugar esa diferencia de 2 puntos de rentabilidad con la que salimos lastrados, en mi opinión, habría que aprovechar las correcciones de mercado para seguir invirtiendo en bolsa. No pensar en tomar una posición corta de medio plazo. De largo es el suicidio seguro. Nadie en la historia lo ha hecho y solo son conocidos los casos de los que lo han hecho puntualmente porque han sabido ver una burbuja (John Paulson o Michael Burry).

Hay que mantener una cierta prudencia por respetar el principio bufetteriano de que precio es lo que pagas y valor lo que recibes. Es una de las reglas más importantes de la inversión. Y ni siquiera esta te aleja de las equivocaciones históricas. Peter Lynch cuenta que "el año que más optimistas fuimos sobre la economía en la famosa mesa redonda de Barron's de comienzos de año fue el del crack del 87". Lynch también recuerda que Barron's titulaba que "suspense y miedo arrojan fuertes nubarrones sobre los mercados" la semana del encuentro de la mesa redonda del 91 (Tormenta del Desierto) y al final el S&P subió un 30%". ¿Recordamos todos lo que pensábamos como inversores cuando el Covid era una simple gripe?

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AL
A Favor
En Contra

Sigue siempre al mercado, pégate a él y no salgas. Es muy simple pero el 98% de "inversores" lo hace complicado...

Un saludo,

Puntuación 5
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Si alguien piensa que empresas que cotizan por encima del 500 de PER acabarán creciendo hasta que sus resultados justifiquen su precio o es tonto o es doblemente tonto.

En la bolsa de EEUU hay acciones interesantes pero hay otras muchas que son pura bacofia que han credido al calor de tweets y robib hoods. Y cuando la basura estalle va a salpicar a todo lo que tenga alrededor.

Llevamos desde el 2007 con el teatrillo y esto ya no se sostiene por ningún lado. Cuando uno ve a novatos invertir en bitcoins y teslas es el momento de echar a correr y no mirar atrás como si el mismísimo diablo intentara darnos caza.

Ha llegado el momento de abandonar la bolsa por una temporada y no volver hasta que se limpie de mierda.

Puntuación 1
#2
AL
A Favor
En Contra

Vaya, el número #2 debe ser uno de los que pierde cada vez que especula en los mercados financieros. Suerte Campeón!

Puntuación 1
#3