
Los alcistas quieren cerrar el viernes dejando un buen sabor de boca en los paladares de inversores y analistas y haciendo caso omiso al incremento de las tensiones geoestratégicas crecientes entre Bielorrusia y la UE. Las bolsas de Europa buscan dar continuidad a las alzas acumuladas hoy por los selectivos asiáticos, que han saldado la semana con un bagaje positivo, y conseguir así prolongar el escenario alcista en el que están inmersas en las últimas semanas a pesar de la consolidación de las últimas sesiones
Y es que, el mercado continental firmó ayer su cuarta sesión de corte consolidativo. "Que los índices europeos hayan optado por tomarse a corto plazo un merecido descanso es algo que es del todo normal y no altera la tendencia alcista que definen", aclara Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
De hecho, el EuroStoxx 50 se encuentra a apenas un 5% de alcanzar los objetivos que desde Ecotrader se manejan desde hace meses en los 4.572 puntos, que es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la quiebra de Lehman Brothers (en un gráfico sin el efecto dividendos descontado).
En el caso del Ibex 35, que se mantiene por encima de la directriz alcista que viene guiando los ascensos durante las últimas semanas, también siguen vivas las posibilidades de ver el archiconocido rally de fin de año.
"Mientras esta directriz que discurre por la zona de los 9.040 puntos no se pierda las subidas pueden seguir imponiéndose en el selectivo español para buscar los altos de junio y del año en los 9.310 puntos, por encima de los cuales el camino estaría despejado hasta los 10.100 puntos" señala el experto.
El euro/dólar cierra la semana en su nivel más bajo en 15 meses
Nueva sesión a la baja para el euro/dólar que acumula su tercera sesión consecutiva de descensos empujado por el avance de la divisa estadounidense en las últimas jornadas. Y es que, el billete verde se ha revalorizado esta semana frente a todos y cada uno de sus pares más negociados.
En el caso de su cruce frente a la moneda única europea, "la pérdida de 1,15 abre la puerta a caídas a los 1,129 enteros", advierte Cabrero, quien explica que dicha cota corresponde a lo que sería una corrección del 61,80 y 66% de toda esa subida del año pasado.