El último pico de la inflación en Estados Unidos ha hundido al euro en mínimos de julio de 2020 en su cruce con el dólar. La moneda común pierde ya un 7%, hasta los 1,14 dólares, desde los 1,23 en los que hizo máximos de la crisis del Covid a principios de enero, un nivel no visto desde 2018.
"El último dato de IPC (índice de precios al consumo) de Estados Unidos de octubre, más alto de lo esperado, sugiere fuertemente que los responsables de la Reserva Federal de Estados Unidos adelanten su calendario previsto de subida del tipo de interés oficial en un esfuerzo por gestionar el riesgo de que las expectativas de inflación a largo plazo se aceleren", resume Tiffany Wilding, economista de Pimco.
Esta perspectiva deja retrasado al Banco Central Europeo (BCE) en el proceso de retirada de estímulo y proyecta un incremento del diferencial entre los rendimientos de la deuda en Estados Unidos respecto a los de la eurozona, lo que funcionaría de aspiradora para el dólar en próximos meses.
Por otra parte, el extraordinario pico de inflación global y, concretamente, el fuerte incremento del coste de la energía por las particularidades de la recuperación tras el shock de la pandemia amenaza un rasgo clave de la economía de la eurozona: la balanza por cuenta corriente (exportaciones menos importaciones, según una aproximación gruesa al concepto) favorable, una constante en los últimos años, con la excepción del vuelco en la Gran Crisis Financiera.
Esta condición exportadora de la eurozona es un pilar para el euro, al implicar más demanda de la moneda común que ventas en el terreno comercial. Ahora, otra condición histórica de Europa, la de importadora de energía, pone en peligro este sostén.
Citi destaca esta "erosión de este soporte clave durante los últimos 15 años". Además, la firma de inversión del banco norteamericano alude a la mayor desaceleración del crecimiento económico, "dado que los hogares dedican el 10% al consumo total de energía, y, por tanto, el pico de inflación sin duda afectará a su poder adquisitivo real".
