
Las dos compañías tecnológicas más veteranas entre las Faamg son Microsoft y Apple, fundadas en 1975 y 1976, respectivamente; y entre ambas se dirime la carrera por ver cuál vale más en bolsa en la actualidad. Aunque Apple continúa al frente con una capitalización en el entorno de los 2,47 billones de dólares, la diferencia con Microsoft se estrecha, y este miércoles les separaban menos de 30.000 millones, pues Microsoft alcanzaba la zona de los 2,44 billones de dólares.
El acercamiento se produce después de un "primer trimestre espectacular", como califican desde Bloomberg el comportamiento de Microsoft en el inicio de su nuevo año fiscal. La compañía estadounidense, creadora de Windows y Azure, no ha superado a Apple en tamaño en bolsa desde que el fabricante del iPhone sobrepasó a Saudi Aramco en julio de 2020.
"El próximo catalizador de la carrera pueden ser los resultados del cuarto trimestre de Apple, que se publicarán este jueves. Los analistas han estado destacando el posible impacto en el trimestre clave de las vacaciones de los recortes de los objetivos de producción del iPhone 13 para 2021", añaden desde Bloomberg.
A pesar de su veteranía, Microsoft vive un momento de gloria, como también se aprecia en la bolsa, donde las acciones de la firma americana se revalorizan un 46% en lo que va de año. De hecho, este miércoles establecieron un nuevo máximo histórico sobre los 325 dólares tras repuntar un 5%.

Lo cierto es que un 91% de los 45 analistas que siguen el comportamiento de Microsoft aconseja comprar los títulos de la compañía, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Es más, este consenso le otorga un potencial alcista del 9,5% hasta los 354,59 dólares. Para algunos analistas, Microsoft podría alcanzar los 380 dólares, como es el caso de RBC Capital, o los 400 dólares, caso de Goldman Sachs, en los próximos doce meses.
En cambio, Apple está un poco más flojo en el parqué, aunque en el año sus acciones ganen algo más de un 12%. Este miércoles cotizaba en los 149 dólares, un 5% por debajo del récord que registró en septiembre en los 156,69 dólares. Un 78,7% de 50 analistas recomienda comprar sus títulos.