Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio bruto de las eléctricas crecerá un 12% en el tercer trimestre

  • Se prevé que los ingresos de Iberdrola suban un 18%
  • ... pero no mejorarán las ganancias: caen un 2% en Iberdrola

Iberdrola será la primera de las grandes eléctricas españolas en reportar este miércoles sus cuentas del tercer trimestre mientras el foco continúa en los precios de la energía a las puertas del invierno y a la espera de que el Consejo de Europa consensue un plan de choque común para abordar la subida del recibo de la zona euro. Una semana después, el 3 de noviembre, será el turno para Naturgy y Endesa.

¿Qué esperan los analistas de estos resultados? Cabe recordar a la hora de establecer comparaciones que en el mismo trimestre de 2020 aún no se había producido la ansiada recuperación en la mayoría de las economías mundiales y que esta no ha empezado a dar síntomas de reanimación hasta el segundo trimestre de este año.

En líneas generales, los expertos del consenso se muestran bastante positivos con sus previsiones para estas tres compañías en lo que se refiere a los ingresos y al beneficio bruto (ebitda). Eso sí, sus números son menos optimistas en cuanto a las ganancias netas en un periodo marcado por la imparable escalada del gas en 2021 y del precio del crudo desde los mínimos de agosto, lo que ha encarecido la factura eléctrica y colocado al sector en el disparadero político y regulatorio.

En este contexto, los ingresos de la utility que preside Ignacio Sánchez Galán se dispararán un 6% respecto al trimestre anterior y un 18% frente al mismo periodo del año pasado, según las estimaciones de Bloomberg. En cuanto a Endesa y Naturgy, este porcentaje cede a un 20% y un 6%, respectivamente, comparado con segundo trimestre de este año y solo sube un 4% respecto a los meses del verano anterior.

"Esperamos un fuerte crecimiento en el ebitda respecto al mismo periodo de 2020, gracias al buen tono esperado de las renovables"

Las tres grandes eléctricas sí lograrán batir casi al unísono el beneficio bruto (ebitda) que obtuvieron en el tercer trimestre de 2020. Si se cumple lo esperado, el incremento para Iberdrola entre los meses de julio, agosto y septiembre de este ejercicio será de un 10,3% superior al de los mismos meses del año pasado hasta los 2.677 millones de euros.

"Esperamos un fuerte crecimiento en el ebitda respecto al mismo periodo de 2020, gracias al buen tono esperado de las renovables, impulsado por España y EEUU, principalmente, la mayor capacidad instalada y mayor producción a mayores precios, con mejora de la hidraulicidad, a lo que previsiblemente se sumará el efecto extraordinario adicional al registrado en el primer semestre de la devolución de tributos por el canon de la hidráulica en España", señalan desde Renta 4.

Para la empresa capitaneada por José Bogas el incremento será un 13% superior hasta los 385 millones de euros y un 12,5% hasta los 957 millones para la gasista que dirige Francisco Reynés.

"El beneficio neto, que esperamos descienda con intensidad, recoge los efectos negativos de la tasa de UK"

Ahora bien, esta mejora tanto en la parte de ingresos como del ebitda no se traducirá en un incremento del beneficio neto. De acuerdo a las previsiones, las ganancias caen ligeramente para Iberdrola –un 2,3% hasta 816 millones frente a los 836 millones del tercer trimestre del año pasado–.

"El beneficio neto, que esperamos descienda con intensidad, recoge los efectos negativos (no suponen salida de caja) de la subida de la tasa impositiva en Reino Unido del 19% al 23%, y el extraordinario positivo en 2020 de la venta de su participación en Siemens Gamesa. Sin estos efectos estimamos una subida cercana al 30%", argumentan desde Renta 4.

En opinión de JP Morgan, la debilidad de los resultados puede venir de la mano del negocio de energía liberalizado, con el Reino Unido y España como las regiones más afectadas. Además, los resultados de Iberdrola se verán afectados en España por la baja producción de energía en el tercer trimestre.

En el caso de Endesa la previsión de ganancias aumenta un 0,6% hasta los 385 millones y Naturgy se queda cerca de duplicarlas rozando los 300 millones.

mejorarán

Recuperación en bolsa

Desde que el Gobierno aprobó el Real decreto-ley para tratar de mitigar el impacto de los precios de la energía en la factura de la luz, Iberdrola y Endesa retroceden en el parqué un 6% y un 7%, respectivamente, descolgándose de las alzas de comparables europeas como las francesas EDF y Engie o la portuguesa EDP, que se han mantenido en positivo en el mismo periodo. Y aunque desde que el 7 de octubre la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se abrió a revisar la norma si Bruselas tomaba medidas ante la subida de los precios, ambas firmas han rebotado en torno a un 8%, aún están 5.500 millones de capitalización bursátil de borrar el golpe del decretazo.

Distinto es el caso de Naturgy, cuya cuota de mercado en la generación de energía en España es inferior respecto a sus competidores y sostenida por el precio de la opa de IFM, se ha mantenido al margen de la tormenta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky