El coste de la 25ª Conferencia de las Partes del Convenio de Cambio Climático de la ONU (COP25) que se celebrará en Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre rondará los 50 millones de euros -10 millones menos de lo inicialmente previsto-, según avanzó este miércoles la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Francesco Starace, consejero delegado de Enel, propietaria de Endesa ha asegurado hoy en Milán en la presentación del plan estratégico de Enel, que "No nos preocupa" la agresividad de Podemos contra el sector eléctrico, ni que gobiernen. En opinión del directivo italiana lo importante es que se haya llegado a un acuerdo para formar gobierno y "que no se vuelva a votar". Para Starace, la política que está desarrollando la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, es la correcta para tratar de que España sea un país competitivo.
El Gobierno aprueba el decreto-ley que garantiza una tasa de rentabilidad del 7,4 por ciento en las inversiones en renovables, fijada por el anterior Ejecutivo. La norma tiene asegurado el respaldo de la oposición ante los perjuicios que supondría recortar ahora esa tasa.
La próximas subastas de renovables se regirán por un calendario plurianual y el modelo tendrá en cuenta cuatro elementos adicionales al precio de la energía generada a la hora de seleccionar los proyectos ganadores: la participación social, su gestionabilidad, la incorporación de medidas de transición justa y la madurez de la tecnología.
Ford anuncia que, a partir de 2022, trasladará a EEUU la producción de los motores Ecoboost de 2 y 2,3 litros de cubicaje que ahora se fabrican en su planta de Valencia, empleando a mil trabajadores.
Los bancos están complicando la última sesión de este mes de octubre en la bolsa española. Solo Enagás ayuda al Ibex 35 a aguantar el tipo. Sus acciones se disparan hasta un 9,5% (ha tocado un máximo intradiía de 23,03 euros), desde los 21,03 euros en los que cerró ayer. Cotizan así en niveles que no veían desde principios del pasado julio, es decir, hace casi cinco meses. Los inversores apuestan por el valor ante la noticia de que Competencia y el Ministerio de Transición Ecológica piensan dar marcha atrás en la retribución a la distribución del gas natural.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha decidido aplazar la aprobación de las circulares que fijarán la retribución a la distribución del gas natural al no haber logrado una posición común con sus servicios técnicos en lo que respecta a la metodología de retribución. Por un lado, el Ministerio de Transición Ecológica y la mayoría del pleno de la CNMC respaldan volver a un sistema basado en la actividad en lugar del modelo de activos propuesto en la consulta pública y que el departamento de Teresa Ribera ya calificó de retroactivo.
El Gobierno ha cambiado de criterio y ya no quiere que las eléctricas conserven el acceso a la red de las centrales térmicas y nucleares que cierren si lo usan para conectar renovables y generar desarrollo regional y empleo; ahora prefiere otorgar esos accesos a quienes creen más empleo, sea quienes sea. El planteamiento trastoca los planes de las empresas, que cuentan con esas conexiones para invertir unos 10.000 millones de euros en plantas verdes, y se produce después de que el propio Gobierno criticara a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por plantear la subasta de los derechos de acceso en su reforma normativa.
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) empieza a ejecutar los avales presentados por los promotores de renovables para participar en las subastas celebradas en 2017, por no cumplir los hitos administrativos establecidos en la normativa para garantizar que sus proyectos se ejecutan en el plazo previsto. Los primeros expedientes de incautación afectan a unos 1.000 MW, a los que se reclaman 18 millones de euros por no haber logrado la autorización administrativa a los 12 meses de la puja. Si estos proyectos no se culminan antes del 31 de diciembre, perderán otros 30 millones.