Bolsa, mercados y cotizaciones

Naturgy supera la valoración de los analistas tras la opa a 'medio gas'

  • IFM renuncia a su aspiración de hacerse con el 17%
Naturgy se ha revalorizado más de un 30% desde que se lanzó la opa

Dicen que la historia la escriben los vencedores y en el culebrón que han protagonizado IFM y Naturgy, el epílogo final lo han firmado los inversores que no vendieron ni en la opa ni a mercado y vieron cómo este jueves los títulos de la gasista cerraban en 24,01 euros, casi un 9% por encima de los 22,07 euros ofertados por el fondo por el 22,65% del capital.

Después de que la cotización de Naturgy estuviera suspendida durante algo más de una hora a raíz del comunicado de la firma australiana a la CNMV (cuando se anotaba una subida del 0,31% hasta los 23,02 euros), la acción llegó a dispararse más de un 8% hasta los 24,87 euros, para cerrar finalmente la sesión con un avance del 4,6%.

Esta revalorización ha dejado obsoletos los precios objetivos que manejaban los analistas y que se encuentran en un rango entre los 19,94 euros en que la ve Alantra (que este jueves reafirmó su valoración) y los 27 euros de Bank of America. De media, el consenso de FactSet le otorga un precio justo de 22,60 euros. Es decir, un 6% por debajo del cierre de ayer.

Si bien pensamos que puede tratarse de una reacción lógica del mercado, esperando tal vez una mejora de la oferta, lo cierto es que el recorrido de la acción desde los mínimos vistos en marzo de 2020 puede estar llegando a su final", afirma Javier Molina, portavoz de eToro en España. "Sólo si los precios saltaran por encima de los 24 y viéramos un volumen acompañando, podríamos pensar en cotas mayores", agrega.

El porcentaje de aceptación de la oferta que terminó el viernes pasado ha superado, por la mínima, el 10% que se había impuesto IFM para seguir. En concreto, la opa ha sido aceptada por 105 millones de acciones frente al máximo de 220 millones de acciones al que aspiraba IFM (representativas de ese 10,83% del capital).

Así, el fondo se convierte en el cuarto mayor accionista de la firma que preside Francisco Reynés tras hacerse con un paquete que representa algo más de la mitad del 20% que tienen Rioja (los March y CVC) y GIP e inferior al 26,7% de Criteria. Un resultado que supone un jarro de agua fría para las pretensiones de IFM: impulsar las inversiones renovables y recortar o eliminar el dividendo, como anunció el hombre fuerte de la entidad en España, Jaime Siles.

Ahora IFM tiene que enviar una carta para pedir un puesto de los dos a los que aspiraba en el consejo de administración. Naturgy puede convocar una junta extraordinaria en un plazo de un mes, como marca la ley, después de analizar la carta en su consejo. Es decir, que IFM podría entrar a finales de noviembre.

Pero si ha habido un ganador en esta batalla, ese ha sido Criteria, el holding financiero de la Caixa y principal accionista de la utility, que en mayo comenzó un programa de compras para llegar hasta el 29,9% del capital y que se intensificó en las últimas semanas, sosteniendo la acción de Naturgy incluso por encima del precio de la oferta.

El fondo australiano se convierte en el cuarto accionista por detrás de Criteria, Rioja y GIP

Con todo, desde el fondo han celebrado el resultado. Kyle Mangini, director global de Infraestructuras de IFM Investors, asegura en un comunicado tener "muchas ganas de trabajar estrechamente con los accionistas de Naturgy para que la compañía ponga en marcha su último plan estratégico, lo que implica ayudar a convertir a Naturgy en un actor clave en la transición energética".

El Ibex no peligra

Al acabar la opa, uno de los riesgos que se contemplaba era que la reducción del free float (capital que circula libremente en bolsa) pudiese poner en juego su puesto en el Ibex 35. Tras conocer el porcentaje de aceptación, Bolsas y Mercados Españoles (BME) comunicó que modificará el coeficiente flotante de Naturgy del 40% al 20% a partir del 18 de octubre. Así, con el coeficiente que ahora se tiene en cuenta de capitalización ajustada a free float no habría problema para seguir en el selectivo español por tamaño, ya que superaría sin ningún problema el 0,30% mínimo exigido mientras mantenga la liquidez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky