Bolsa, mercados y cotizaciones

La volatilidad del bitcoin es cuatro veces superior a la de la bolsa

  • La criptodivisa estableció un máximo histórico en los 64.000 dólares el pasado mes de abril
  • El índice BitVol batió un récord en marzo de 2020 cuando se disparó hasta los 190 puntos
Foto: Pixabay.

El bitcoin es, sin duda, la criptomoneda más popular para el gran público, aunque ya no pueda presumir de ser la única. Nació con un halo de misterio en 2009, tras la profunda crisis financiera, bajo la autoría del pseudónimo Satoshi Nakamoto. Los bancos centrales la miran por encima del hombro y China prohibió hace unos días la minería de criptomonedas y cualquier transacción con ellas.

La divisa digital se caracteriza por ser descentralizada, ilocalizable, por estar limitada a 21 millones de unidades y por la promesa de tener unas comisiones por transacción más bajas que las de los mecanismos tradicionales de pago electrónico. Pero si hay algo que caracteriza al bitcoin es también su elevada volatilidad.

"La volatilidad de las criptomonedas se debe en gran parte a un mercado inmaduro", asegura Ollie Leech, editor de CoinDesk, uno de los principales portales de noticias sobre criptodivisas, en unas declaraciones recientes a la revista Time. "Los inversores son muy susceptibles a la emoción y al miedo y la codicia, con lo que se obtienen estas reacciones del mercado realmente extremas", explica.

"Por favor, no inviertas en criptomonedas basándote en las tendencias de Twitter", indica también a Time Kiana Danial, autora de Cryptocurreny Investing for Dummies (invertir en criptomonedas para tontos). Una alusión directa a los mensajes de Elon Musk y otros en la red social, capaces de disparar el precio de estas divisas digitales.

Unos precios disparatados

El bitcoin pasó de valer 1 dólar en abril de 2011 a los 29,6 dólares en junio de ese año: una subida del 3.000% en apenas dos meses, según recogen desde Bloomberg. Pero eso tan solo fue el comienzo de una historia de saltos descabellados en su precio. En octubre de 2013, valía 123 dólares y en noviembre alcanzó los 1.137 dólares.

Sin embargo, fue en 2017 cuando el bitcoin experimentó su gran rebote, al pasar de los 975,70 dólares en marzo a los 19.041 dólares en diciembre, un 1.852% más. Así hasta llegar al 14 de abril de 2021, día en que la criptodivisa estableció un precio récord en los 64.000 dólares. En la actualidad, cotiza en la zona de los 47.500 dólares.

Y, precisamente, para medir esta volatilidad tan cambiante, la firma australiana T3Index ha creado los índices BitVol y EthVol, para invertir en la volatilidad de bitcoin y Ethereum, otra de las criptodivisas más utilizadas. Ambos indicadores se actualizan cada 15 segundos durante cada día del año, y su diseño es "muy similar" al del Vix (el índice de la Bolsa de Chicago que mide la volatilidad del mercado, ligado al comportamiento del S&P 500), "aunque no idéntico", señalan desde T3Index.

Si se echa un vistazo al índice BitVol, que empieza a contar desde el 8 de enero de 2019, se puede observar que el bitcoin marcó un mínimo de volatilidad de 45,4 puntos en este periodo en marzo de 2019. Son cuatro veces más (casi un 300%) que la volatilidad mínima del Vix, de 11,54 veces en ese mismo año.

En el otro extremo, el nivel récord de volatilidad, también se aprecian diferencias. El BitVol registró su máximo en los 190,28 puntos en marzo de 2020, justo cuando se hundían los mercados bursátiles en una corrección provocada por la propagación del coronavirus. En ese mismo momento, el Vix batió un récord en los 82,69 puntos. Sin embargo, la volatilidad del BitVol fue un 130% superior a la del índice vinculado al S&P 500.

Ahora, el BitVol cotiza en la zona de los 91,6 puntos, frente a los 21,7 puntos del Vix: una volatilidad cuatro veces mayor.

El sociólogo Dave Elder-Vass, de la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, cree en la importancia de las narrativas que sostienen al bitcoin. Desde los libertarios que se oponen a cualquier autoridad central a los jóvenes tecnólogos que piensan que con la criptodivisa están transformando el mundo, y los inversores que especulan con sus subidas y bajadas y creen que pueden reducir los riesgos de sus carteras con el bitcoin.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Slipknotpm
A Favor
En Contra

Jajajaja empiezo a ver más clara aún la campaña de algunos autores en contra del Bitcoin...cuando cae no se dice ni mu, cuando sube no inviertas que los ha creado el diablo jajajajaja

Puntuación 8
#1
fed
A Favor
En Contra

bueno esto pasa como los tipos de interes en negativo.... una invención para que el rico sea más rico

en este caso el bitcoin es para los que no eran ricos ahora sean aun más ricos que los ricos y eso les jode

Puntuación 16
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Vaya dos buenos razonamientos los anteriores...posiblemente no pase nada y la gente siga alimentando el monstruito de las cripto monedas, pero algo que en esencia no vale nada...difícilmente podrá sostenerse indefinidamente.

Suerte y ánimo, espero que os hagáis millonarios.

Puntuación -12
#3
Usuario validado en Google+
gilles herve tepie
A Favor
En Contra

gilles herve, gilles herve tepie

https://gilleshervetepie.blogspot.com/p/biografia-gilles-herve-tepie.html

Puntuación -1
#4
Usuario validado en Google+
Edu Cue
A Favor
En Contra

Carlos para tu información los bitcoin tienen exactamente el mismo valor que el dinero que tienes tú en el banco, tu es una simple hoja de cálculo en el que se anotan las transacciones, probablemente si todos los españoles fuésemos a sacar todo el dinero no lo tendrían, porque los bancos simplemente apuntan movimientos cada vez más bancos cierran y todo es digital, pero bueno siempre hay ingenuos en este mundo. No te quedes atrás.

Puntuación 8
#5
Isgaan
A Favor
En Contra

#5, posiblemente no, no lo tienen. Es más, si fuera el 15% de la población tampoco lo tendrían.

Los de los bancos te dirían la historia de que tu dinero se lo han prestado a otros, y por eso no lo tienen (como en la película "Qué bello es vivir", que refleja la crisis del 29). Pero en realidad es porque les permiten a los bancos, por cada Euro que les dejamos, prestar 9. Así que imagina sobre qué está basada la economía.

Por eso, como bien decías, una criptomoneda no vale ni más ni menos que una moneda fiat, y lo único que le da valor es la confianza que tiene en ella aquel que la "compra".

Y sólo añadir que el futuro del Bitcoin, o de las criptomonedas, a mi entender se va a decidir en pocos meses: en cuanto China saque el Yuan digital, y a continuación saquen el Dollar y el Euro digital, si resisten las criptomonedas, podrán tener un mercado estable, ya que son la única alternativa de libertad a la opresión que pretenden hacer las monedas fiat digitales. Por eso están como locos los Bancos Centrales por cargárselas.

Puntuación 7
#6
Usuario validado en Google+
EulerBCN
A Favor
En Contra

#6 La diferencia entre Bitcoin y cualquier divisa digital (Yuan / Dollar / Euro Digital) es que es totalmente descentralizado.

Nadie lo controla, ni lo controlará. No se puede imprimir más.

Nada tiene que ver Bitcoin con una moneda fiat digital.

Si lo quieres comprar con algo, compáralo con el Oro o la plata, bitcoin es dinero duro, quien lo quiera ver que no lo vea. Algún día lo entenderán.

Puntuación 2
#7
Usuario validado en Google+
EulerBCN
A Favor
En Contra

#6 La diferencia entre Bitcoin y cualquier divisa digital (Yuan / Dollar / Euro Digital) es que es totalmente descentralizado. Nadie lo controla, ni lo controlará. No se puede imprimir más.

Nada tiene que ver Bitcoin con una moneda fiat digital.

Si lo quieres comprar con algo, compáralo con el Oro o la plata, bitcoin es dinero duro, quien lo quiera ver que no lo vea. Algún día lo entenderán.

Puntuación 1
#8