Bolsa, mercados y cotizaciones

China asesta el golpe definitivo a las criptomonedas: "Bitcoin o ethereum son ilegales y no deben usarse"

  • Las criptomonedas sufren fuertes caídas tras el comunicado del PBOC
  • Todo tipo de transacciones en las que haya criptomonedas serán ilegales
Foto de Alamy

El banco central de China (PBOC por sus siglas en inglés) ha redoblado su presión sobre las criptomonedas, declarando de forma oficial que todas las transacciones relacionadas con estos activos digitales son ilegales y deben ser prohibidas, mandando así un mensaje más enérgico contra esta actividad. Todas las criptomonedas, incluidas bitcoin y ether, tendrán prohibido circular en el mercado en cualquiera de sus formas, según ha revelado el Banco Popular de China en su web.

Todas las transacciones relacionadas con las criptomonedas, incluidos los servicios proporcionados por las casas de cambio en el extranjero a los residentes chino, son consideradas actividades financieras ilícitas de este momento.

Cualquier tipo de transacción será ilegal

De este modo, China asesta el golpe definitivo a las criptomonedas. Tras varios avisos y comunicados, las autoridades han ido más allá esta vez. No es la primera vez que las agencias estatales o el banco central intentan cercar este tipo de actividades, pero en esta ocasión se ha prohibido de forma efectiva y oficial cualquier actividad relacionada con las criptodivisas. El PBOC es el primer gran banco central que lanza una campaña de represión oficial sobre estos activos. Otras instituciones, como la Fed de EEUU o el Banco Central Europeo se han limitado, hasta la fecha, a advertir sobre los peligros de las divisas digitales como inversión y marcar diferencias entre las propiedades del dinero y estos activos.

¿Qué significa esta prohibición?

Los ciudadanos y las empresas de China no podrán realizar las siguientes operaciones: servicios de tipo de cambio entre divisas oficiales (yuan, euro, dólar...) y criptodivisas (bitcoin, cardano), servicios de canje ('exchange') entre distintas criptodivisas, la compensación y liquidación de activos como contraparte central, la provisión de información de precios de criptodivisas, la emisión de 'tokens' y las transacciones de derivados ligados a criptodivisas.

De este modo, el banco central chino ha publicado un largo comunicado divido en cinco secciones (cada una de ellas con diferentes subapartados) en las que se explican todos los riesgos que suponen las criptomonedas para la economía, la estabilidad y las personas. Además de incidir en su ilegalidad en varias ocasiones durante la nota, llegando a nombrar específicamente a bitcoin o ether.

En el comunicado emitido este viernes, el banco central destaca que "las criptomonedas no tienen el mismo estatus que la moneda legal. Las monedas virtuales como bitcoin, ether y tether son emitidas por autoridades no monetarias, utilizando tecnología de encriptación y cuentas distribuidas o tecnologías similares, y solo existen en formato digital. No son legales y no deben ni pueden ser utilizadas, como moneda de uso en circulación".

El bitcoin cae con fuerza tras el comunicado del banco central de China

Además, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), que tiene como misión reformar el país, también ha anunciado que prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero para nuevos proyectos de minería de criptomonedas. Ese mismo organismo chino no permitirá que dichos proyectos usen energía del mercado doméstico.

El minado de criptomonedas es muy intensivo en energía y puede lastrar los objetivos medioambientales de Pekín, a la par que afecta a los consumidores que tienen que convivir con apagones en las zonas donde se concentra una mayor parte de esta industria criptográfica.

Todo esto forma parte de la represión a gran escala de las autoridades en los mercados chinos, en un intento por ejercer un mayor control sobre la economía, lograr un crecimiento más sostenible, inclusivo e igualitario. China se encuentra en un momento clave, tras años de crecimiento desorbitado (que ha generado grandes desigualdades), ahora el Partido Comunista Chino busca fórmulas para repartir esa riqueza y crear una economía sostenible en todos los sentidos.

Bitcoin y ethereum se hunden

Esto está teniendo implicaciones en los mercados. En el caso de las criptomonedas, el bitcoin cae alrededor de un 6% tras el comunicado del regulador chino y pierde los 43.000 dólares. Ethereum, por su parte, se deja un 7% hasta los 2.850 dólares y Solana cae más de un 8% hasta los 134 dólares.

La decisión de las autoridades chinas podría haber truncado la buena racha de estos activos (hasta su aspecto técnico estaba mejorando), que parecían haberse repuesto de la debacle que sufrieron durante el mes de julio, cuando el bitcoin llegó incluso a perder los 30.000 dólares. Si hay algo que define, por ahora, a las criptodivisas es su gran volatilidad, con fluctuaciones diarias que superan con facilidad el 5%.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Robert
A Favor
En Contra

Golpe definitivo. Es que me parto. No ha perdido ni los 40000 dólares el Bitcoin, ni tiene pinta de perderlos. Los perros globalistas que son los que se aprobechan del coronatimo para implantar su agenda están a favor de las criptos con China o sin China.

Puntuación 2
#25
Alberto Nakamoto
A Favor
En Contra

Esto es recurrente. A principios del 2014 pasó algo parecido, aunque en aquellos momentos bajó un 50% o más. Luego se olvidan de Bitcoin y vuelve otra vez. En este caso coincide con el despliegue de su criptomoneda.

Bitcoin se ha construido para que no pueda ser prohibido por diseño. Aquellos que tengan sus Bitcoins en una casa de cambio puede que tengan algún problema. El que haya memorizado las 12 palabras de su billetera ya me dirás cómo vas a ir a por él.

Lo ha comentado antes alguien, se prohibió en Nigeria y es el país de África que más opera con criptomomedas.

Un bitcoin podrá valer más o menos (o incluso 0), pero si lo tienes en propiedad siempre será tuyo a no ser que lo transfieras. Si lo haces bien nadie te lo puede quitar (hay muchos ejemplos de esto).

Y el que no quiera que no compre.

Puntuación 3
#26
Pedro
A Favor
En Contra

Febrero 2020 Bitcoin 9000$. O sea, todos pa casa que pasar de 44k a 43k esta muerto.

Puntuación 4
#27
Pedro
A Favor
En Contra

Solo hay 18 millones de Bitcoin pata todo el mundo. Ya tengo uno y me la suda si va a cero. Tengo uno para siempre de los jamases y es mio en la blockchain con contraseña offline y no en manos de un banco. Tanto cuesta entender?

Puntuación 5
#28
Usuario validado en Google+
Javier P
A Favor
En Contra

Es extraño que no haya caído mucho... Hoy a las 2 de la mañana, que es cuando se conectan los chinos, creo que caerá más.

Puntuación 3
#29
Abelardo
A Favor
En Contra

17 veces han publicado la noticia y Bitcoin sigue y seguirá vivo. No se puede poner puertas al campo.

Puntuación 3
#30
Usuario validado en Google+
Javier Navarro
A Favor
En Contra

Jajaja, jajajja, jajaj espera que me río otra vez, que les jodan

Puntuación 2
#31
Usuario validado en Google+
Javier Navarro
A Favor
En Contra

Jajaja, espera que me río, china prohíbe por 4 año consecutivo la crypto y 10 traders venden intentando hacerlo caer, que nadie vende ni venderá, no se enteran...

Puntuación 1
#32
Armagedon
A Favor
En Contra

A los criptotontos,comprad más que me la quitan de las manos,jejejeejeejejeejeje

Puntuación 1
#33
Usuario validado en Google+
EulerBCN
A Favor
En Contra

Bitcoin bajó de 45k a 43k in 5% aprox. ¿A eso llamáis "el golpe definitivo"?

¿Dónde está el titular de "Evergrande" da el golpe definitivo al S&P 500 por bajar un 5% a principios de semana?

Señores un 5% de volatilidad en cripto activos es lo más normal del mundo.

China ya ejerce ninguna influencia sobre las criptomonedas.

Esto es una noticia manipulada, no se dejen engañar.

Puntuación 4
#34
sat
A Favor
En Contra

China prohíbe bitcoin....otra vez :P

Puntuación 4
#35
Puf
A Favor
En Contra

"Golpe definitivo"...

Puntuación 4
#36
Usuario validado en Google+
Alfalfa Falin
A Favor
En Contra

Cuando un activo alcanza un marketcap de 1T de $ se considera un activo maduro.

Han intentado meter FUD de todas las formas posibles y sin darse cuenta han provocado un éxodo de mineros chinos a otras partes del mundo donde la mineria es más atractiva haciendo aún más descentralizada la Red, China un país totalitario y comunista no es el futuro y otros países vecinos se benefician de estas decisiones.

No se dejen engañar por los medios manipulados y corruptos.

Puntuación 6
#37
Usuario validado en Google+
Gas Station
A Favor
En Contra

Cómo va a ser China amigable con las criptomonedas cuando son comunistas y centralizados? El artículo podía haber dicho que además bitcoin dicto a las de monedas han caído y que se van a ir a cero... Jajajaja.... Pura manipulación del mercado por parte de los chinos. El dinero fiat ya no tiene ninguna estabilidad, se imprime sin ningún sentido. Las criptomonedas son el futuro

Puntuación 4
#38
Usuario validado en Google+
Samash112
A Favor
En Contra

¿Cómo van a querer éste tipo de noticias los que han comprado bitcoin o alguna otra moneda éste tipo? La gente no suele pensar mucho. Normalmente lo hacen para ganar algo de cash a corto plazo, la mayoría porque pocos se pueden permitir invertir cantidades enormes de dinero que son las inversiones puras donde se pueden conseguir beneficios enormes en poco tiempo, y de paso dar apoyo a la existencia de dinero "no controlado", para poder evadir y realizar todo tipo de actividades ilícitas a través de la red. Ésta última, es una de las cosas que más les gusta a los antisistema, hasta Echenique tiene inversión en criptomonedas, mientras su partido apoyaba abiertamente junto con el PSOE la regulación de las mismas, eso debería de decirte algo.

Chiquillos, buscad otra manera de ganaros la paga semanal, os lo aconsejo.

Puntuación 3
#39
Gonzalo
A Favor
En Contra

Y porqué es definitivo? No dicen. Lo único definitivo es que llegó para quedarse.

Puntuación 1
#40
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Pues esto es un golpe definitivo a las criptos en China, ésos no se andan con chiquitas, te meten en prisión rápido.

Puntuación 1
#41
JonS
A Favor
En Contra

Ya era hora de que alguien lo dijera alto y claro. Y han tenido que ser los chinos los que lo han hecho. Que invertir en bitcoins es peor que apostar en la calle contra un trilero. Y pensar que todavía hay gilipoll@s que se lo creen …

Puntuación -3
#42
Tony
A Favor
En Contra

Sinceramente, el que ha escrito la noticia no entiende el Bitcoin ni las criptomonedas. Es imposible prohibirlas ni pararlas, salvo que prohibas Internet.

¿"Golpe definitivo"? Madre mía, qué burrada, a ver qué cara pone cuando siga subiendo.

¿Y la gráfica utilizada? Lol, cortamos el eje de ordenadas entre 42 y 45mil dólares para que esa pequeña oscilación (-6% +-) parezca una brutal caída, y el de abscisas en horas, porque si pongo un gráfico de meses y con las ordenadas desde 0 (como toca) entonces resulta que esta noticia es puro humo xD xD xD

Lo siento, muy patético, contratad a alguien que entienda del tema.

Puntuación 1
#43
Sebas
A Favor
En Contra

Pues lamento comunicar que empieza octubre subiendo un 9% hasta los 47.000 USD. ¿China asesta el golpe definitivo a las criptomonedas? Con este tipo de titulares perdéis mucha credibilidad, el periodista, y el periódico. Os hace quedar en evidencia, y se pone de manifiesto que o bien no se ha hecho un análisis mínimamente riguroso, o que a lo mejor tenéis algún interés en manipular la opinión de los lectores en contra de las criptomonedas.

Puntuación 0
#44