Bolsa, mercados y cotizaciones

No venda a estos precios Iberdrola y Endesa

  • Tanto Iberdrola como Endesa ostentan un cartel de mantener

El real decreto ley que aprobó el Consejo de Ministros el martes para tratar de contener la subida de la electricidad y del gas este invierno ha situado al sector eléctrico cotizado en una tormenta perfecta que ha impactado con dureza en las cotizaciones de Endesa e Iberdrola. Ambas compañías pierden en conjunto cerca de 6.600 millones de euros de capitalización en bolsa tras caer un 9,7% y un 7%, respectivamente, en la semana. Un retroceso que brinda un potencial del 36% en el caso de la firma que dirige José Bogas y un 27,6% en la que preside Ignacio Sánchez Galán.

Precisamente, son estas dos utilities las únicas que ya reciben recortes en la estimación de beneficios de cara a los años 2022 y 2023 (un 0,5% para Endesa y un 0,3% en el caso de Endesa) respecto a lo esperado antes de que se aprobase la medida.

"La más afectada a nivel proporcional previsiblemente sería Endesa por su mayor peso de España frente a Iberdrola y Naturgy, y aunque Iberdrola creemos que sería la más afectada a nivel absoluto por su mayor cuota de mercado en estas tecnologías, su alto grado de diversificación geográfica creemos que diluiría significativamente este efecto", señalan desde el equipo de análisis de Renta 4.

Una opinión compartida por Diego Morín, analista de IG, para quien la situación penaliza especialmente a Endesa, "la cual tiene que acudir también al mercado mayorista para obtener electricidad, por lo que el incremente de precios condiciona a la cotizada, donde obtienen mayor retorno con precios estables, es decir, en ninguno de los dos extremos".

En cuanto a Naturgy, a la espera de que culmine el plazo de la opa de IFM cedió un 0,6%, Enagás se dejó un 0,16% y Red Eléctrica repuntó un 1,4%.

En este contexto las recomendaciones que emiten los analistas sobre la industria se han mantenido sin cambios pese a la incertidumbre, si bien el consenso de mercado que recoge FactSet viene aconsejando en los últimos meses mantener o vender sus títulos. Así, tanto Iberdrola como Endesa ostentan un cartel de mantener –la segunda perdió el semáforo verde en julio– mientras que Naturgy, Red Eléctrica y Enagás, menos perjudicadas por los cambios regulatorios, reciben sendas recomendaciones de venta. De hecho, en el caso de estas dos últimas, cargan con su peor calificación de los últimos 18 meses.

Recortes de precio objetivo

Ahora bien, ¿cabe esperar un mayor deterioro en las recomendaciones del sector? Para el equipo de análisis de Renta 4, "pese a la falta de concreción, y pensando que hasta que no se clarifiquen en un mayor grado las medidas la presión en los valores seguirá estando presente, consideramos que tanto Iberdrola como Endesa representan, en los niveles de cotización actuales, atractivas oportunidades de cara al largo plazo".

En opinión de Susana Felpeto, directora de renta variable de atl Capital, "no creo que se vaya a producir una bajada de las estimaciones en cuanto al crecimiento de estas compañías. Lo que sí puede ocurrir es que los analistas, en el cálculo del precio objetivo a largo plazo, incorporen esa regulación menos favorable", añade.

Las caídas en el parqué  han aflorado un potencial alcista del 36% en Endesa y del 27,6% en Iberdrola

Este rebaja ya se ha dejado sentir especialmente entre las tres grandes eléctricas por capitalización, que esta semana han recibido un recorte significativo de la valoración de manos de Barclays: un 6,4% hasta los 22 euros por acción en el caso de Endesa, un 4% hasta los 14,1 euros para Iberdrola y un 1,2% hasta los 24,7 euros para Naturgy. No ha sido el único banco de inversión que ha sacado la tijera a pasear tras las últimas decisiones del Gobierno. Goldman Sachs también ha reducido un 5,8% su precio justo sobre Iberdrola y un 3,4% sobre Endesa y Alphavalue un 2,3% para Iberdrola.

"Lo razonable es que las eléctricas, sobre todo las grandes, vayan a juicio y que, quizá en dos años, les den la razón y haya que devolverles ese dinero. Pero será ya problema de otro Gobierno, y con otra situación económica", argumenta Felpeto.

Por el contrario, ni Red Eléctrica ni Enagás han recibido recortes en su precio justo entre las casas que han revisado su valoración los últimos días.

REE y Enagás, ambas con un 'vender', cargan con su peor consejo en el último año y medio

Otro punto a tener en cuenta es el impacto del hachazo regulatorio sobre la retribución al accionista. Haciendo una aproximación a partir de distintos informes de casas de análisis, se estima que los 2.600 millones de euros que se drenarán de los ingresos de las utilities hasta marzo de 2022 podrían repercutir en una caída de la rentabilidad por dividendo de Iberdrola y Endesa, según las primeras estimaciones. En lo que se refiere al pago en metálico el recorte medio es del 9% para la primera para 2021 y 2022; y del 22% para Endesa sobre las estimaciones del consenso de Bloomberg en dos años.

Naturgy, 'dopada' por la opa, se revaloriza un 14% en el año

Al margen de la tormenta que está viviendo el sector, la utility que preside Francisco Reynés se anota un 14% en el ejercicio a la espera de que se resuelva el 8 de octubre la opa parcial que lanzó el fondo IFM sobre el 22,69% de su capital. Para el consenso de FactSet, los títulos la eléctrica cuentan con recorrido por avanzar de un 4% más, hasta los 22,75 euros por acción en los que fijan su precio justo. Esto es un 3% más que el precio actual que ofrece la firma australiana en los 22,07 euros.

¿Cómo pueden afectar la regulación a la operación? En opinión de Renta 4, "consideramos que el riesgo de que la oferta no salga adelante está vigente, por lo que consideramos que se incrementa la posibilidad de ver una fuerte corrección en el valor en caso de que no salga adelante, por lo que nos inclinamos por vender a mercado ante este riesgo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky