
El consejo de administración de Naturgy ha recibido con frialdad la opa de IFM. El máximo órgano de gobierno de la compañía ha optado por calificar la oferta presentada por el fondo australiano como razonable pero, a la vez, ni uno solo de sus miembros se desprenderá de los títulos que tienen en la compañía.
La decisión del consejo ha sido adoptada hoy por unanimidad y supone que alrededor del 75% del capital de la gasista ni tan siquiera considerará los 22,07 euros por título que ofrece IFM después de rebajar su oferta inicial el pasado 26 de enero de 23 euros tras los pagos de dividendos que ha realizado la compañía en los últimos meses.
El consejo de administración da incluso un paso más y mantendrá los títulos que tiene la compañía en autocartera y los directivos rechazan también la oferta y seguirán con cerca del 1% que disponen en el vehículo creado para su retribución variable.
Con este escenario, y pese a la mejora que ha provocado indirectamente el Gobierno con su plan de choque para bajar la electricidad y el gas, IFM apenas cuenta con un 25-30% del capital para tratar de alcanzar el 22,69% de los títulos de la compañía.
El fondo australiano mantiene un límite mínimo de aceptación del 17% que podría llevar hasta el 10% hasta cinco días antes de acabar el plazo de aceptación de la oferta, ya que tiene garantizada la financiación de la compra.
En función del porcentaje de aceptación que pueda tener IFM a su oferta se variará, lógicamente, su posible representación en el consejo de administración.
Si IFM logrará su máxima aspiración del 20% podría nombrar dos consejeros pero si cantidad se quedará en el 17% apenas podría disponer de un asiento en el máximo órgano de administración.
Según indicaron fuentes financieras a elEconomista, IFM tendrá muy difícil alcanzar su objetivo del 20% ya que en el el capital de la compañía hay -como en todas- acciones pendientes de testamentarías que dificultan alcanzar un nivel tan elevado de aceptación.
Estas mismas fuentes reconocen, no obstante, que el plan de choque del Gobierno puede ayudar a IFM a lograr un cierto mayor porcentaje de aceptación por parte de los fondos que temen una caída posterior a la opa.
En cualquier caso, indican, la decisión de los tres inversores financieros (Criteria, CVC y GIP) de quedarse muestra también una señal inequívoca de que la empresa tiene más valor.
Criteria Caixa, de hecho, incluso ha incrementado su participación hasta el 26%, desde el pasado 18 de mayo y Sonatrach, que cuenta con una participación de alrededor del 4-5%, suele seguir las recomendaciones del consejo que en este caso, evidentemente, no apuntan a una venta de los títulos.
La eventual entrada de IFM en el consejo de administración de Naturgy no supondrá tampoco un cambio en su plan estratégico, ni en el pago de dividendos, explican fuentes financieras, ya que para lograr este tipo de alteraciones se necesita el respaldo de dos tercios del capital social del que no dispondría el grupo australiano.
Asimismo, recuerdan estas fuentes financieras, el plan de negocio de la gasista sólo incluye desinversiones para invertir posteriormente en activos que resulten más interesantes o acordes a las directrices de negocio de la compañía.