Bolsa, mercados y cotizaciones

Naturgy está a un 1,7% de la oferta de IFM a 30 días del final

  • El plazo de aceptación de la opa del fondo australiano finaliza el 8 de octubre
Naturgy se revaloriza un 18% desde que se lanzó la oferta

Tras la autorización de la CNMV a la opa de IFM sobre Naturgy, el balón pasa al tejado de los inversores, que desde este jueves y hasta el próximo 8 de octubre, ambos incluidos, deberán decidir si aceptan o no la oferta parcial por hasta un 22,69% de la compañía eléctrica. El precio, 22,07 euros por acción una vez descontados los dividendos, supone valorar la oferta en casi 5.000 millones de euros.

Desde que IFM lanzó la oferta a comienzos del ejercicio, la utility española se ha revalorizado un 18% en el parqué frente al 1% que cede, de media, el sector europeo en el mismo periodo.

De hecho, a finales del mes de julio los títulos de la compañía que preside Francisco Reynés llegaron a alcanzar el precio de la oferta tras las compras que realizó Criteria Caixa, su principal accionista, para reforzr su peso en el capital, la presentación de su plan estratégico y el acuerdo con Sonatrach.

"Diferencia reducida"

De esta forma, desde el precio al que cerró este jueves –la cotización de Naturgy cedió un 0,46% hasta los 21,69 euros– el inversor minoritario aún puede rascar un 1,7%.

¿Es una oferta atractiva teniendo en cuenta los niveles actuales? En opinión de Banco Sabadell, "el precio ofrecido en la opa implicaría una diferencia reducida frente a la cotización actual y podría resultar poco atractiva para alcanzar la aceptación necesaria por lo que la modificación del umbral mínimo de aceptación hace más probable el éxito de la opa".

Desde el punto de vista de Renta 4, "viendo los niveles de cotización actuales y que Criteria, que posee un 26% del capital, seguirá comprando acciones hasta alcanzar un 29,9% del mismo, no descartaríamos una mejora respecto a la oferta inicial lanzada por IFM, si bien es verdad que recientemente negaron esta posibilidad desde el fondo", opina Ángel Pérez, analista de la entidad.

¿Qué hacer, entonces? Por el momento, la decisión de permanecer o no depende de si el inversor piensa que esa diferencia compensará el hecho de perderse una posible subida en bolsa. Para el consenso de mercado que recoge FactSet, los títulos de la eléctrica cuentan con potencial alcista para avanzar un 5% más, hasta los 22,75 euros por acción en los que fijan su precio objetivo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments