Empresas y finanzas

Criteria Caixa planta cara a IFM y planea llegar al 29,9% de Naturgy

Foto: Archivo

La autorización del Gobierno a IFM para la operación de Naturgy sirvió la semana pasada para darle un empujón a las acciones de la compañía pese a las condiciones impuestas. El fondo ha aceptado las normas que regirán este movimiento y podrá tomar hasta un 22,6% del capital de la compañía que encabeza Francisco Reynés. Pero el actual primer accionista de la energética, Criteria Caixa, no piensa claudicar y, ante los plazos que todavía se están por delante para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé su visto bueno, seguirá aumentando sus posiciones con la mirada puesta en el 29,9% del capital, el porcentaje máximo para evitar tener que lanzar una opa.

Criteria Caixa tiene tiempo por delante, pues en la lista de requisitos para conseguir cerrar la operación, IFM todavía debe conseguir el visto bueno del regulador bursátil, trámite que no se espera que se complete hasta la vuelta del verano. En estas semanas que quedan por delante, el holding que preside Isidro Fainé puede llevar a cabo estos movimientos que le asegurarán el control de la compañía tras la irrupción del fondo especializado en infraestructuras.

Criteria ya ha hecho varias pequeñas compras de acciones de la compañía en los últimos meses. El holding financiero contaba con una participación del 24,8% en el momento en que se anunció la operación. Desde entonces, Criteria ha alcanzado el 25,997%, según los registros de la CNMV, es decir, más de un punto por encima con una inversión que superaría los 200 millones de euros. Pero solo es el principio.

Hay que tener también en cuenta que IFM no puede ir a por los grandes accionistas de la gasista, pues CVC y GIP se comprometieron con IFM al poco tiempo del anuncio de la operación a no venderles su participación.

Free float por debajo del 10%

De completarse el movimiento de adquisición de acciones hasta el límite de opa por parte de Criteria y la compra de IFM en la parte alta de la horquilla solicitada, el free float de la entidad -es decir, el porcentaje de acciones que están en circulación- se situaría por debajo del 10% del capital, lo que haría que aumentase la volatilidad del valor con respecto a su situación actual.

Sea como fuere, el reajuste del precio de la oferta de IFM tras el anuncio de un segundo dividendo por parte de la compañía a sus accionistas lo deja a solo unos céntimos del valor que le otorga el mercado. En concreto, tras el cierre de la sesión de este viernes -que dejó una caída del precio de los títulos del 0,77% hasta los 21,78 euros- la diferencia con respecto a los 22,07 euros que ofrece IFM es de apenas 29 céntimos. Una distancia que es demasiado corta para muchos.

Pese a ello, el fondo no parece dispuesto a aumentar la cuantía de su oferta. "Es una propuesta de valor muy atractiva para los accionistas de Naturgy, sobre todo teniendo en cuenta que la evolución del precio de las acciones de otras empresas competidoras del sector de Naturgy ha sido negativa desde el anuncio de la oferta en enero de 2021, como se refleja en la evolución del Eurostoxx Utilities, que ha caído un 4%", dijo IFM a finales de la semana pasada tras aceptar las condiciones que impuso el Gobierno.

El precio objetivo, por encima

Los analistas de la compañía todavía sitúan el precio objetivo por encima del mercado e, incluso, del ofertado por IFM. En concreto, tal y como se puede ver en la tabla, el precio objetivo se situaría en 22,67 euros por acción, lo que supone 0,89 euros sobre el cierre del mercado del pasado viernes y 0,60 euros por encima de la oferta del fondo especializado en infraestructuras.

En concreto, de los analistas que siguen habitualmente a la compañía solo el 21,7% recomienda vender, mientras que un 56,5% aboga por mantener y el resto por comprar.

Algunos de ellos, como GVC Gaesco, Barclays o BNP Paribas, le dan un precio objetivo cercano o en los 25 euros, lo que supondría una importante revalorización de la acción de la acción tras el visto bueno de Gobierno y la luz verde de CNMV que se espera para después de verano.

Las condiciones del Gobierno

Pero la autorización del Gobierno a IFM no ha sido un camino de rosas. El Ejecutivo decidió en el Consejo de Ministros del pasado martes imponer una serie de condiciones al fondo para permitirle tomar hasta el 22,6% del capital de la gasista. Entre ellas destaca que, en un plazo de cinco años desde la liquidación de la opa, el fondo deberá apoyar las inversiones de la sociedad en proyectos de transición energética en España que contribuyan a generar valor, así como a mantener el domicilio y sede de la compañía en España y "una parte significativa" de la plantilla en nuestro país.

Además, IFM deberá respaldar una política de dividendos "prudente" y una política de endeudamiento externo que permita mantener esta ratio, sin superar los niveles recomendados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tampoco podrá apoyar ninguna propuesta de desinversión distinta de las reflejadas en el plan estratégico y, durante tres años, no podrá respaldar la exclusión de Naturgy de las Bolsas españolas.

El incumplimiento de estas medidas que fueron aceptadas por IFM apenas dos días después de su anuncio supondrá la revocación de la inversión y supondrá una infracción "muy grave", tal y como señaló la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en rueda de prensa.

El fondo ha reiterado en varias ocasiones su vocación de permanencia como accionista de largo plazo, así como su intención de contar con representación en el consejo de administración, trasladando al grupo el apoyo en las inversiones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments