Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex es incapaz de romper los 9.000 en un inicio de curso 'rojo' para Europa

  • El EuroStoxx cerró la semana con ligeros avances del 0,3%
  • IAG, Melía y Cellnex fueron los valores más bajistas del parqué español
  • Las ventas de impusieron en el mercado de deuda
Bolsa de Madrid. Foto: Archivo
Madridicon-related

El arranque de septiembre no ha sentado del todo bien a las bolsas europeas, sobre todo tras conocerse unos datos de empleo en EEUU peores de lo esperado, que dejan entrever menos recuperación de la prevista. Aunque Wall Street no se dejó llevar por el miedo a la desacerelación de contrataciones, los índices europeos terminaron perdiendo fuerza con las caídas de la última jornada. Así, el Ibex 35 fue de nuevo incapaz de romper la barrera de los 9.000 puntos al cierre semanal al dejarse casi un 0,7%.

En el resto del Viejo Continente, su homólogo europeo, el EuroStoxx 50, cerró la última sesión con ligeras subidas del 0,3%, lastradas por las ventas del último día. Al igual que el Ibex, en Alemania el Dax cedió un 0,5% semanal. Por su parte, el Cac francés terminó sin sobresaltos, con un avance del 0,1%, mientras el Ftse Mib italiano y el Ftse 100, se hicieron con un 0,2%.

Al otro lado del charco, con datos a media sesión, finalmente el pánico no cundió entre los inversores estadounidenses. Pese a conocerse que en el mes de agosto solo se generaron 235.000 empleos, tanto el S&P 500 como el Nasdaq, que volvieron a registran nuevos máximos históricos en la semana, acumularon avances del 0,5% y del 1,5%, respectivamente. El Dow Jones, sin embargo, sí se topó con ligeras pérdidas, del 0,3%

Peores y mejores de la semana

La mayoría de los valores nacionales se tiñeron de rojo en la primera semana de septiembre. Las empresas relacionadas con el sector turístico fueron las que más arrastraron al selectivo español: destacaron las caídas de IAG, que cedió un 4,8%, y de Meliá, que lo hizo un 4,5%. Sin embargo, el valor más vendido de la semana fue Cellnex, que en solo cinco días se dejó un 5,4%.

La evolución de los últimos días también colocó a las acereras -Acerinox y ArcelorMittal- y a todo el sector bancario español -Santander, Sabadell, Bankinter, BBVA y CaixaBank- dentro del grupo de las más bajistas.

En el caso contrario, Pharma Mar se convirtió en la estrella de la semana, con un despunte del 10,9%. Y es que los avances con su fármaco Zepzelca le permitieron pegar un acelerón en medio de un ejercicio en el que todavía se mantiene rezagada. Le siguieron Indra, que se hizo con un impulso del 4,3%, y Endesa, que subió un 3,7%.

Otra semana de ventas en deuda

Los inversores en renta fija sucumbieron otra semana más al miedo a la, cada vez más próxima, retirada de estímulos. Después de que las ventas se impusiesen el martes de forma contundente en toda la esfera y tras conocerse el viernes unos datos que dejaron ver que en agosto solo se generaron 235.000 empleos, el mercado global de deuda terminó mostrando un cómputo semanal claramente marcado por las ventas. De modo que, en Estados Unidos, el rendimiento del T-Note subió hasta el 1,326%. En Alemania el interés del Bund germano saltó hasta al -0,362% y el interés del bono español a 10 años hasta el 0,276%.

Euro y materias primas

Las divisa de la zona euro volvió a ver subidas frente al billete verde una semana más, tras cinco jornadas de progresivos avances. Así, termino la semana del nuevo curso registrando un alza cercana al 0,9%, tratando de recuperar los 1,19 dólares.

Una semana positiva también tuvo el oro, que se encontró con su cuarta semana de subidas consecutivas. En total, avanzó un 0,8% hasta superan los 1.832 dólares por onza. El barril de Brent referente en Europa, sin embargo, remató con un ligero retroceso semanal, del 0,2%, que le alejó de los 73 dólares perdidos en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky