Bolsa, mercados y cotizaciones

El runrún del 'tapering' lleva al euro a mínimos del año

  • El dólar se fortalece según se acumulan mensajes sobre la retirada de estímulos
Madridicon-related

El euro suma su peor racha de caídas diarias consecutivas de toda la pandemia, ocho sesiones, en su cruce con el dólar, hasta hundirse en mínimos del año. La moneda común se intercambia por algunos centavos más de 1,17 dólares y se deprecia ya cerca de un 5% desde máximos del año, los 1,23 que alcanzó en enero.

Varias voces desde dentro de la Reserva Federal (Fed) se han unido en los últimos días al runrún sobre la necesidad de acelerar el tapering [retirada de estímulos monetarios y subida de los tipos de interés oficiales] tras los últimos datos de inflación y empleo publicados en Estados Unidos.

Entre los últimos en hablar se encuentra Raphael Bostic (Atlanta), con derecho a voto en la reunión de la Fed de septiembre, quien declaró, sin tapujos, que si hubiera otro mes de fuerte creación de empleo habría que iniciar el tapering y "actuar más rápido [frenando las compras de deuda] que en ocasiones anteriores".

El dólar se fortalece ante estas palabras, aunque, de momento, no se han sufrido movimientos bruscos en el mercado de divisas, ni tampoco en el de deuda, como si se vivieron en los futuros que cotizan sobre el oro y la plata este mismo lunes.

"Con el precio de una reducción de las compras de activos tan alto y la expectativa de un anuncio en la reunión de la Fed en septiembre, la cuestión es si la economía puede mantener su impulso y mantener a raya el Covid", advierte Craig Erlam, analista de Oanda. Antes del encuentro de septiembre, a finales de agosto está la cita clave de la política monetaria en Jackson Hole.

La tendencia del billete verde respecto al euro se apoya en estas expectativas y en el ciclo más avanzado de Estados Unidos frente a la eurozona. El servicio de análisis de Bloomberg ha lanzado recientemente la previsión de que la compra de bonos del BCE continúe hasta diciembre de 2023.

"Eso elevaría el stock de activos a alrededor de 5,6 billones de euros, incluidos 86.000 millones de la dotación temporal (34.000 millones parecen no haber sido utilizados cuando finalizó el programa) y la mayor parte de los 1,85 billones del programa de compras de emergencia", apunta los economistas de la agencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky